- Bruselas, Berlín y Londres fueron los aeropuertos más afectados.
- El ataque fue dirigido contra Collins Aerospace, proveedor de sistemas de facturación y embarque.
- Más de 35 mil pasajeros resultaron afectados entre sábado y domingo.
El ataque y su impacto
Un ciberataque ocurrido entre el viernes 19 y el sábado 20 de septiembre afectó a varios aeropuertos europeos, obligando a suspender operaciones automatizadas de facturación y embarque. Los más golpeados fueron Zaventem en Bruselas, Brandeburgo en Berlín y Heathrow en Londres, con largas filas, retrasos y vuelos cancelados.
El proveedor afectado
Las investigaciones confirmaron que el objetivo fue Collins Aerospace, compañía estadounidense que ofrece servicios tecnológicos a aeropuertos y aerolíneas en todo el mundo. El bloqueo de sus sistemas obligó a realizar procesos manuales, generando demoras de hasta 10 horas en algunos vuelos.
Afectaciones para los pasajeros
En Bruselas, alrededor de 35 mil viajeros sufrieron cancelaciones y retrasos, mientras que Heathrow reportó cerca de 100 vuelos demorados y docenas cancelados. Berlín contabilizó al menos 15 retrasos, además de mayores tiempos en facturación y entrega de equipaje. En España, los problemas fueron indirectos, limitados a conexiones con aeropuertos afectados.
Medidas de emergencia
Las terminales afectadas pidieron a los pasajeros consultar el estado de sus vuelos antes de acudir y llegar con más tiempo a los aeropuertos. En Bruselas, incluso se canceló la mitad de las salidas previstas para el domingo 21 para evitar colapsos. Dublín evacuó su Terminal 2 de manera preventiva, aunque ya retomó operaciones.
Posibles responsables
Aunque ningún grupo se ha atribuido el ataque, las autoridades europeas no descartan la participación de colectivos prorrusos, que en años recientes han lanzado campañas de denegación de servicio en Alemania e Italia. El patrón apunta a generar caos logístico y económico, además de proyectar vulnerabilidad en la infraestructura europea.
