- Empresarios piden revisar cambios a las leyes de amparo y aduanas.
- Alertan riesgos de indefensión, sobrerregulación y pérdida de competitividad.
- ICC advierte posibles conflictos de México en el T-MEC y OMC.
Preocupación del sector privado
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) expresaron su preocupación por las reformas en discusión a la Ley de Amparo y la Ley Aduanera, al considerar que podrían dejar a ciudadanos y agentes aduanales en estado de indefensión.
Francisco Cervantes, presidente del CCE, señaló que el amparo es un instrumento de defensa fundamental que no debe debilitarse. “Es cierto que ha habido abusos, pero en su mayoría relacionados con obras públicas, no con la parte civil”, explicó.
Riesgos para agentes aduanales
Alejandro Malagón, presidente de Concamin, advirtió que la iniciativa coloca en vulnerabilidad a los agentes aduanales al imponerles cargas y responsabilidades excesivas. De los más de 900 agentes en el país, dijo, solo una minoría incurre en prácticas indebidas, pero la reforma generaliza estas conductas.
Impacto económico y comercial
La International Chamber of Commerce México (ICC) alertó que la sobrerregulación en la iniciativa aduanera incrementaría costos y tiempos de operación, afectando sectores estratégicos como el automotriz, químico, farmacéutico y tecnológico.
El organismo añadió que algunas disposiciones son incompatibles con compromisos internacionales, como el T-MEC y el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, lo que podría derivar en controversias internacionales contra México.
Posición del Gobierno Federal
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, precisar que la reforma a la Ley de Amparo no será retroactiva. Zaldívar reiteró que el Ejecutivo no avalará normas contrarias a la Constitución y propuso ajustar el texto para dar certeza jurídica.