• A partir del 1 de enero de 2026, todos los hogares, escuelas y negocios deberán clasificar sus residuos.
• El gobierno capitalino impulsará una campaña educativa para enseñar cómo separar correctamente.
• La medida busca reducir a la mitad los desechos enviados a rellenos sanitarios.
Nuevo sistema de separación de basura
La Ciudad de México implementará un nuevo modelo obligatorio de separación de residuos a partir del 1 de enero de 2026. La basura deberá dividirse en tres categorías:
- Orgánicos: restos de comida, frutas, verduras y residuos de jardinería.
- Inorgánicos reciclables: papel, cartón, vidrio, plástico, aluminio, metales y textiles.
- Inorgánicos no reciclables: pañales, toallas sanitarias, chicles, colillas, curitas y envolturas.
La medida fue anunciada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la presentación de la campaña “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar”, con la que se busca promover una cultura ambiental responsable.
Calendario de recolección
El servicio de limpia de la CDMX recogerá los residuos según el siguiente calendario:
- Martes, jueves y sábado: residuos orgánicos.
- Lunes, miércoles y viernes: residuos reciclables.
- Viernes y domingo: residuos no reciclables.
Brugada explicó que esta medida profundiza el sistema actual de separación y que no representa un cambio radical, sino una corrección necesaria para mejorar los resultados.
Campaña educativa y metas ambientales
Actualmente, sólo el 15% de los desechos se separa correctamente, mientras que el resto termina mezclado en los camiones o en rellenos sanitarios. El nuevo programa busca revertir esta situación mediante campañas de educación ambiental en hogares, escuelas y centros de trabajo.
Entre las metas del plan se incluyen:
- Aumentar en 50% el aprovechamiento de residuos orgánicos.
- Producir más de 400 mil toneladas de composta al año.
- Reciclar el 100% de los residuos de construcción y demolición.
- Reducir a la mitad los desechos enviados a rellenos sanitarios.
Inversión en infraestructura ambiental
La jefa de Gobierno adelantó que se destinarán recursos para construir y modernizar plantas de tratamiento de residuos orgánicos, con el fin de garantizar la efectividad del nuevo sistema y avanzar hacia una ciudad más sustentable.