• Hamas confirma un alto el fuego permanente con garantías de Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía.
• El acuerdo incluye la retirada israelí, la liberación de prisioneros y la apertura de los pasos fronterizos.
• Macron lo califica de “histórico” y Trump viajará a Egipto para formalizar la firma.
Fin del conflicto en Gaza
Hamas anunció que la guerra en Gaza ha terminado tras recibir garantías de Estados Unidos y de los países mediadores Qatar, Egipto y Turquía. Khalil al Hayya, jefe negociador del grupo, afirmó que las partes confirmaron el cese de las hostilidades y el inicio de un alto el fuego permanente, con lo que concluyen casi dos años de enfrentamientos con Israel. El dirigente señaló que Hamas continuará trabajando junto a las fuerzas palestinas para consolidar el acuerdo y avanzar hacia la creación de un Estado con Jerusalén como capital.
Términos del acuerdo
El pacto establece el fin de las operaciones militares, la retirada del ejército israelí de la Franja de Gaza y la apertura del cruce fronterizo de Rafah. Incluye además un intercambio de prisioneros que contempla la liberación de 250 condenados a cadena perpetua, 1,700 detenidos desde octubre de 2023 y todos los niños y mujeres encarcelados. Este entendimiento forma parte del plan de paz de 20 puntos promovido por el presidente estadounidense Donald Trump, negociado en Egipto y enfocado en la liberación de rehenes, la tregua y la entrada de ayuda humanitaria.
Consecuencias humanitarias e impulso internacional
El conflicto, iniciado el 7 de octubre de 2023, dejó más de 67 mil palestinos muertos, según autoridades gazatíes, y provocó una grave crisis humanitaria con zonas declaradas en hambruna. Paralelamente, en París se reunieron los cancilleres de Francia, España, Alemania, Italia, Reino Unido y varios países árabes para analizar la implementación del acuerdo y la creación de una fuerza internacional de estabilización bajo la ONU. El presidente francés Emmanuel Macron calificó el pacto como “histórico” y advirtió que la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania pone en riesgo la formación de un Estado palestino. Instó también a fortalecer a la Autoridad Palestina para garantizar la seguridad y la gobernanza en Gaza.
Trump defiende su plan
Desde Washington, Trump rechazó que su impulso al acuerdo tuviera fines personales o relacionados con el Premio Nobel de la Paz. Afirmó que su motivación fue humanitaria y destacó que su gobierno ha contribuido a detener ocho guerras, incluida la de Gaza. El mandatario confirmó que viajará a Egipto para la firma oficial del tratado y adelantó que la liberación de todos los rehenes ocurrirá en los próximos días. Agradeció la cooperación de Arabia Saudí, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía e Indonesia en el proceso, asegurando que el objetivo es lograr una paz duradera en Medio Oriente.
