• La alianza busca reducir el uso del efectivo y ampliar el acceso al crédito.
• Las tarjetas ofrecen reembolsos, descuentos y no cobran anualidad.
• En México, solo el 53% de los adultos tiene una tarjeta de crédito.
Una alianza para bancarizar a más mexicanos
Con el objetivo de acercar servicios financieros a más personas, Walmart de México y Centroamérica, Invex Banco y Mastercard anunciaron una nueva alianza para promover la inclusión financiera. El proyecto busca reducir la dependencia del efectivo y ofrecer herramientas que faciliten la transición hacia los pagos digitales, especialmente entre quienes no cuentan con historial bancario.
Nuevas tarjetas Walmart Invex y Sam’s Club Invex
El acuerdo contempla el lanzamiento de dos tarjetas de crédito con beneficios diseñados para usuarios frecuentes de los establecimientos del grupo: sin anualidad con una compra mínima mensual, reembolso del 3.5% en compras dentro de Walmart y 1% en otros comercios, además de 10% de descuento en la primera compra.
“Buscamos facilitar el acceso al crédito y fortalecer la economía familiar de millones de clientes”, explicó Santiago Benvenuto, líder de soluciones financieras de Walmart.
Pagos digitales, clave para el desarrollo económico
El director general de Mastercard México, Mauricio Schwartzmann, destacó que los pagos digitales favorecen la formalización económica, pues generan información útil para ofrecer mejores servicios y acceso al crédito.
Por su parte, Jean Marc Mercier, director general de Invex, señaló que esta colaboración refuerza la estrategia de banca digital accesible e incluye tarjetas garantizadas para personas sin historial crediticio.
Contexto financiero en México
De acuerdo con el estudio “La nueva era de la inclusión financiera en América Latina” de Mastercard, solo el 53% de los adultos mexicanos tiene tarjeta de crédito, frente al 75% en Brasil y 73% en Argentina. Esta cifra evidencia la necesidad de alianzas entre el sector minorista y bancario para impulsar la bancarización y el acceso al crédito formal.
















