• Docentes intentan derribar vallas en Palacio Nacional y denuncian uso de gases.
• La CNTE marcha a San Lázaro para instalar un plantón y exigir diálogo.
• El magisterio advierte nuevas movilizaciones y posibles paros escalonados.
Movilización en el Zócalo
Maestros de la CNTE protestaron desde la madrugada en el Zócalo capitalino para exigir la abrogación de la Ley del Issste 2007 y la reanudación del diálogo con el gobierno federal. En la calle Moneda empujaron y golpearon las vallas metálicas que resguardan Palacio Nacional mientras coreaban consignas.
Elementos de la policía capitalina respondieron con polvo de extintores y un gas irritante para contener el avance. Durante cerca de una hora hubo empujones y tensión entre ambas partes, sin que los docentes lograran derribar las vallas.
Reclamos por uso de fuerza
Dirigentes del magisterio denunciaron un “intento de represión” y afirmaron que el gobierno no ha atendido sus demandas. Señalaron que la CNTE mantiene tres exigencias principales: abrogación de la Ley del Issste, eliminación de la reforma educativa y mayor presupuesto para el sector.
Rumbo a la Cámara de Diputados
Tras el repliegue policial, los maestros marcharon hacia San Lázaro, donde instalaron un plantón y realizaron un mitin. Advirtieron que, si no hay respuestas, activarán paros escalonados de 24, 48 y 72 horas, además de considerar una huelga nacional.
El movimiento también anunció movilizaciones durante los eventos del Mundial 2026 si continúan sin acuerdos.
Presencia nacional
La CNTE informó que sus protestas se replican en Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Zacatecas y otras entidades, donde realizaron liberación de casetas y acciones regionales como parte de la jornada de 48 horas.
Zócalo despejado tras el repliegue
Horas después de la movilización, el Centro Histórico quedó en calma. Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que existen mesas de diálogo abiertas y cuestionó la realización de la protesta.
















