- Denuncian que la prohibición favorece al crimen organizado y no reduce el tabaquismo.
- Buscan abrir diálogo con legisladores para crear leyes secundarias claras.
- Proponen regulación que proteja la salud, evite ventas a menores y genere ingresos fiscales.
Con música de mariachi como forma de protesta, un grupo de activistas se manifestó afuera del Senado de la República para exigir la regulación de los vapeadores. Su objetivo es que el Congreso establezca reglas claras sobre la venta y distribución de estos productos, antes de que se voten las leyes secundarias derivadas de la reforma constitucional.
Juan José Cirión Lee, presidente de la organización “México y el Mundo Vapeando”, explicó que presentaron una carta para pedir una reunión formal con senadores y diputados. Su intención es colaborar en la creación de un marco legal que permita el uso responsable de los cigarros electrónicos, vaporizadores y dispositivos similares.
El activista advirtió que, aunque ya se inició el plazo de 180 días para definir las leyes secundarias, aún no hay claridad sobre cómo se aplicarán. Esto, dijo, genera incertidumbre y ha provocado un aumento en el mercado ilegal, dominado por el crimen organizado.
Cirión Lee señaló que una regulación efectiva y basada en evidencia científica permitiría:
- Garantizar productos seguros para los consumidores.
- Reducir el comercio clandestino y debilitar al crimen organizado.
- Impedir la venta a menores de edad.
- Recaudar impuestos para programas de salud y prevención.
- Informar correctamente a la población sobre los riesgos y beneficios.
También mencionó el estudio internacional La historia de dos naciones, liderado por el doctor Delon Human, que compara las políticas de México y Suecia. El análisis concluye que la prohibición en México ha sido contraproducente y ha agravado la crisis de tabaquismo, que provoca más de 65 mil muertes al año.
