• La Junta de Gobierno aplicó un recorte de 25 puntos base en su penúltima decisión del año.
• Jonathan Heath volvió a votar en contra y pidió mantener la tasa en 7.50%.
• El banco central ajustó al alza su previsión de inflación subyacente para el cierre de 2025.
El Banco de México (Banxico) redujo nuevamente su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, situándola en 7.25%, en lo que representa su duodécimo recorte desde marzo de 2024. La decisión, aprobada por mayoría de cuatro votos contra uno, confirma la postura de política monetaria más flexible que la institución ha mantenido durante los últimos 20 meses.
El único voto en contra fue del subgobernador Jonathan Heath, quien insistió en que la tasa debía mantenerse sin cambios ante la persistencia de riesgos inflacionarios. Heath ha sido la voz disidente en las últimas cuatro reuniones del organismo, al advertir que un ajuste prematuro podría complicar la convergencia de la inflación hacia la meta de 3%.
Según el comunicado del banco central, el recorte responde a la ligera depreciación del peso, la contracción económica registrada en el tercer trimestre y el entorno internacional marcado por incertidumbre y tensiones comerciales. La Junta de Gobierno señaló que continuará evaluando el efecto de cada decisión “para garantizar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general hacia el objetivo del 3%”.
Inflación y previsiones revisadas
Banxico modificó sus proyecciones de inflación. Ahora prevé que la inflación subyacente, considerada el indicador más estable al excluir precios volátiles, cierre el año con una variación de 4.1%, ligeramente superior al 4% estimado en septiembre.
En contraste, ajustó a la baja su pronóstico para la inflación general, que espera termine el último trimestre de 2025 en 3.5%, frente al 3.6% proyectado previamente. Para el próximo año, el banco central anticipa que la inflación se ubicará en 3.5% en el primer trimestre y 3.2% en el segundo, manteniendo la expectativa de alcanzar el objetivo de 3% hacia el tercer trimestre de 2026.
Contexto económico
El nuevo recorte ocurre en un momento de desaceleración económica. El Producto Interno Bruto se contrajo 0.2% en el tercer trimestre respecto al periodo anterior, impulsado principalmente por una menor actividad industrial.
A su vez, la inflación anual se moderó a 3.63% en la primera quincena de octubre, según el Inegi, mientras que la subyacente se redujo de 4.30% a 4.24%. Este comportamiento, junto con la reciente baja de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos a un rango de 3.75%–4%, reforzó la expectativa de un ajuste similar por parte del Banxico.
Con este movimiento, la tasa de referencia acumula una reducción total de 400 puntos base desde el inicio del ciclo de flexibilización, reflejando el esfuerzo del banco por equilibrar el control inflacionario con el estímulo al crecimiento.

















