• La Cámara de Diputados recibió la minuta del Senado sin modificaciones.
• Ricardo Monreal reconoció la prudencia del Senado por no alterar el texto.
• Oposición advierte que la reforma es regresiva y afectaría derechos en curso.
Reforma llega a San Lázaro
La Cámara de Diputados recibió la minuta que reforma la Ley de Amparo, enviada por el Senado tras cuatro días de retraso. El documento fue aprobado el 2 de octubre y deriva de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que la minuta será publicada en la Gaceta Parlamentaria y enviada a la Comisión de Justicia para su revisión, conforme al procedimiento legislativo.
Monreal celebra que no se alteró el proceso
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó la “sensatez” del Senado al no modificar el texto fuera del proceso legislativo. Explicó que no era procedente aplicar una fe de erratas, ya que esta solo corrige detalles menores y no cambios de fondo.
Monreal aseguró que el proceso legislativo se mantiene limpio y que la revisión en Diputados se realizará con responsabilidad. “El juicio de amparo es una herramienta clave para proteger los derechos de las personas; debemos cuidarlo y actuar conforme a la Constitución”, afirmó.
Controversia por el artículo transitorio
El punto más polémico es un transitorio que permitiría aplicar las nuevas reglas de amparo a los casos en trámite, lo que implicaría efectos retroactivos. Esta disposición ha generado críticas por parte de legisladores y juristas que consideran que vulnera derechos adquiridos.
Oposición anuncia voto en contra
El PAN y el PRI adelantaron que votarán contra la reforma. El coordinador panista Elías Lixa la calificó de “regresiva y arbitraria”, mientras que Rubén Moreira, del PRI, advirtió que la retroactividad afectaría a miles de personas con juicios en curso, incluidos pequeños empresarios.
Desde Morena, Pedro Haces Barba recordó que el artículo 14 constitucional prohíbe dar efectos retroactivos en perjuicio de persona alguna, por lo que señaló que la Cámara deberá revisar con cuidado el texto antes de aprobarlo.