• El Tesoro de Estados Unidos acusa al grupo Hysa de operar casinos y restaurantes como fachada para blanquear dinero.
• 27 personas y empresas en México, Canadá y Europa fueron sancionadas.
• Identifican 10 casinos en México como focos de riesgo por operaciones financieras ilícitas.
Operación conjunta para frenar redes financieras
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra integrantes de la familia Hysa y un amplio grupo de empresas vinculadas a presuntas operaciones de lavado de dinero relacionadas con el Cártel de Sinaloa.
La medida, coordinada con autoridades mexicanas, forma parte de los esfuerzos bilaterales para desarticular esquemas criminales en el sector del juego y la restaurantería.
El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, afirmó que ambos gobiernos trabajan para “garantizar que quienes apoyan a los cárteles enfrenten consecuencias”.
Casinos y restaurantes bajo investigación
Según la OFAC, los hermanos Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa habrían utilizado sus inversiones en establecimientos de entretenimiento y comida en México para ocultar ingresos ilícitos.
La investigación sostiene que estas actividades fueron desarrolladas con el consentimiento del Cártel de Sinaloa y, en algunos casos, mediante el traslado de grandes cantidades de efectivo hacia Estados Unidos con apoyo de un colaborador radicado en ese país.
Algunos miembros del grupo también habrían utilizado empresas en Europa para mover fondos y ocultar su origen.
Empresas y personas sancionadas
La OFAC incluyó en su lista a 27 personas y entidades que operan en México, Canadá y Polonia. Entre ellas destacan compañías de apuestas, alimentos, servicios, hidrocarburos y entretenimiento.
Las sanciones implican el bloqueo inmediato de bienes y cuentas dentro de Estados Unidos y la prohibición de transacciones con personas o instituciones estadounidenses.
También se incorporó a la lista a Eselda Baku, hija de Ramiz Hysa, y al mexicano Gilberto López López, identificado como operador del grupo.
Casinos señalados como focos de riesgo
En paralelo, la FinCEN identificó 10 casinos en México como establecimientos de “preocupación significativa” por posible lavado de dinero, ubicados en Sonora, Sinaloa, Baja California y Tabasco. Entre ellos se encuentran:
- Emine Casino
- Casino Mirage
- Midas Casino (varias sedes en Sonora y Sinaloa)
- Palermo Casino
- Skampa Casino (Ensenada y Villahermosa)
La propuesta de FinCEN busca restringir el acceso de estas empresas al sistema financiero estadounidense y exigir mayor supervisión a instituciones que mantengan cuentas corresponsales relacionadas con estos establecimientos.
Objetivo: cortar el financiamiento criminal
El Tesoro indicó que estas acciones buscan interrumpir el flujo financiero del narcotráfico y evitar que el sector de juegos y apuestas sea utilizado como vía para blanquear capitales.
La operación ocurre en el marco de los compromisos recientes entre ambos gobiernos para fortalecer la cooperación en materia de delitos financieros y combate a los cárteles.
















