- El secretario general advirtió que la impunidad y la desigualdad ponen en riesgo la paz y el progreso.
- Trump acusó a la ONU de fomentar la migración y Lula condenó el “genocidio” en Gaza.
- EU desmanteló una red que podía interferir telecomunicaciones durante el encuentro.
Discurso de Guterres
En la apertura del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General, António Guterres advirtió que los principios que dieron origen a Naciones Unidas hace ocho décadas “están bajo asedio”. Señaló que los pilares de paz y progreso se tambalean por “la impunidad, la desigualdad y la indiferencia”.
El diplomático portugués cuestionó: “¿Qué clase de mundo vamos a elegir? ¿Uno de poder desnudo o de leyes? ¿Una lucha de egoísmos o un concierto de naciones?”. Recordó que la ONU “no es un sueño de perfección, sino una estrategia práctica para la supervivencia de la humanidad” y criticó los recortes de países donantes a la cooperación internacional, que consideró “una sentencia de muerte para muchos”.
Asamblea General a 80 años de la ONU
El organismo conmemora su 80 aniversario reuniendo a los 193 Estados miembros en Nueva York para discutir conflictos, medio ambiente, desarrollo sostenible e incluso nuevos desafíos como la inteligencia artificial.
Intervenciones de mandatarios
Donald Trump acusó a la ONU de “generar problemas” y financiar a migrantes que ingresan a Estados Unidos de manera irregular, asegurando que la migración “será la muerte de Europa”.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó el “genocidio” en Gaza y criticó ataques de Estados Unidos en el Caribe, además de pedir una “refundación” de la OMC para frenar medidas unilaterales.
Tensiones globales
Ministros de Exteriores de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur expresaron preocupación por las acciones de China en Taiwán y el mar de la China Meridional. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó a la ONU de ser “cómplice” de la “fracasada” política antidrogas de Washington.
Seguridad en Nueva York
El Servicio Secreto de Estados Unidos informó que desmanteló una red con más de 300 servidores y 100 mil tarjetas SIM, capaz de interrumpir telecomunicaciones cerca de la sede de la ONU. Señaló que los dispositivos representaban un “potencial innegable” de amenaza durante la semana de alto nivel.