Apoyo financiero urgente para Pemex
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció una operación especial para respaldar a Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante la emisión de Notas Pre-Capitalizadas. Este mecanismo permitirá a la empresa contar con recursos inmediatos para enfrentar sus obligaciones operativas y financieras más urgentes.
Instrumento sin garantía directa
Aunque los recursos facilitarán el funcionamiento de Pemex, Hacienda aclaró que la operación no representa una garantía gubernamental. Se trata de una estrategia dentro del marco legal vigente y conforme a los techos de endeudamiento aprobados por el Congreso para el ejercicio fiscal 2025.
Deuda con objetivo operativo
La medida forma parte de un plan financiero integral para mejorar la liquidez de Pemex, reestructurar vencimientos, reducir pasivos y bajar el costo financiero de la empresa. Todo ello con el objetivo de fortalecer su papel en la seguridad energética del país.
Meta: hasta 10 mil millones de dólares
Aunque Hacienda no detalló el monto exacto, reportes financieros indican que el gobierno buscaría captar entre 7 mil y 10 mil millones de dólares con bonos que vencerían en 2030. Se trata de instrumentos conocidos como P-Caps, utilizados habitualmente en esquemas de financiamiento respaldado por activos.
Posible destino: pago a proveedores
Especialistas advierten que Pemex ya no puede adquirir deuda por sí sola, por lo que el gobierno asume la carga financiera. Se estima que el dinero recaudado se destinará principalmente al pago de deudas con proveedores, que ya superan los 21 mil millones de dólares, sobre todo en el sector de hidrocarburos.
Advertencia de empresas extranjeras
Empresas petroleras estadounidenses han solicitado a la presidenta Claudia Sheinbaum su intervención ante el adeudo de 1,800 millones de dólares que Pemex mantiene con ellas. De no resolverse, podrían frenar sus operaciones en territorio mexicano.
Compromiso con la transparencia
Hacienda aseguró que mantendrá comunicación constante sobre estas medidas, en línea con el compromiso de manejo responsable de las finanzas públicas y el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado.

















