- La Armada israelí prepara la intercepción de más de 40 barcos con ayuda humanitaria.
- Activistas denuncian que podrían hundirse algunas naves por no poder remolcarlas todas.
- Entre los tripulantes se encuentran figuras internacionales como Greta Thunberg.
Operativo de intercepción
La radio pública israelí Kan informó que la Armada y la Fuerza Aérea de Israel se preparan para detener a la Flotilla Global Sumud en las próximas horas. El plan contempla trasladar a los más de 500 activistas que viajan en los barcos al puerto de Asdod para interrogarlos y posteriormente deportarlos. Dado el gran número de embarcaciones, se advirtió que algunas podrían ser hundidas al no poder ser remolcadas todas.
Objetivo de la flotilla
El convoy está integrado por más de 50 barcos que transportan suministros médicos, alimentos y material escolar con destino a la Franja de Gaza, sometida a bloqueo marítimo desde hace años. Los organizadores aseguran que la misión es pacífica y busca entregar ayuda humanitaria a la población gazatí.
Avance y riesgo
La flotilla partió a inicios de septiembre desde España y se unió con embarcaciones de Túnez, Italia y Grecia. Actualmente se encuentra a unas 200 millas náuticas de Gaza, dentro de la zona que Israel considera de riesgo. Activistas a bordo señalaron que podrían ser interceptados esta misma noche.
Presencia internacional
Entre los tripulantes se encuentran activistas de distintos países, representantes de organizaciones sociales y figuras públicas como Greta Thunberg, la eurodiputada francesa Rima Hassan y el brasileño Thiago Ávila. Todos han denunciado que el aislamiento de Gaza mantiene a cientos de miles de personas en condiciones críticas.
Advertencia de Israel y antecedentes
El gobierno israelí ha reiterado que no permitirá la entrada de la flotilla, a la que acusa de estar organizada por Hamás. Recordó que en 2010 una misión similar terminó con diez activistas muertos tras el asalto al buque Mavi Marmara. Los organizadores insisten en que se trata de una iniciativa humanitaria sin fines políticos.