• Organizaciones del campo y del transporte bloquean carreteras, casetas y cruces fronterizos en varios estados.
• Segob afirma que no hay motivos para los bloqueos, señala posibles fines políticos y recalca que son un delito.
• ANTAC denuncia amenazas, niega motivación electoral y acusa violencia cotidiana e impunidad en las carreteras.
Origen del megabloqueo y principales demandas
Organizaciones campesinas y de transportistas iniciaron este 24 de noviembre un megabloqueo nacional en carreteras, casetas y accesos estratégicos. Entre las agrupaciones convocantes se encuentran el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).
Sus demandas centrales son precios justos para granos básicos como maíz, frijol y trigo; mayor seguridad en carreteras frente a robos, extorsiones y desapariciones; créditos accesibles para el campo y rechazo a la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, a la que acusan de endurecer las condiciones para el uso de pozos y concesiones.
Zonas y vías afectadas en el país
Las movilizaciones han provocado cierres totales y parciales, así como bloqueos intermitentes, en distintos puntos del país. En el Valle de México se reportan afectaciones en las autopistas México–Toluca, México–Pachuca, México–Querétaro, México–Puebla y México–Cuernavaca–Acapulco, además de vialidades como la Vía José López Portillo, la Lechería–Texcoco, el Circuito Exterior Mexiquense, la autopista Naucalpan–Ecatepec y tramos hacia Texcoco y Los Reyes.
En estados como Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz, Tlaxcala y Guerrero se registran bloqueos en carreteras federales, casetas de peaje y rutas clave. Destacan acciones en puentes y aduanas fronterizas, como el Puente Córdova–Américas y el Puente Internacional Zaragoza en Ciudad Juárez, así como la garita de Nogales, donde se restringe principalmente el paso a vehículos de carga.
Ante este escenario, la Comunidad Portuaria de Manzanillo decidió suspender temporalmente el ingreso de tractocamiones al recinto portuario para evitar congestionamientos y garantizar la continuidad operativa.
Posición de Segob: bloqueos sin justificación y delito federal
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, llamó a transportistas y productores a suspender los bloqueos y retomar las vías institucionales. Afirmó que el Gobierno federal mantiene plena disposición para atender sus planteamientos y advirtió que las interrupciones de tránsito afectan directamente a la ciudadanía, incluidos servicios de emergencia.
Segob sostuvo que “no hay motivo para las movilizaciones y mucho menos para los bloqueos”, salvo que respondan a motivaciones políticas contra el gobierno. Rodríguez recordó que bloquear carreteras federales es un delito y señaló que algunos liderazgos ya tenían carpetas de investigación abiertas desde administraciones anteriores, e incluso antecedentes de prisión.
La dependencia convocó a las organizaciones a una mesa de trabajo en la sede de Gobernación, insistiendo en que el diálogo institucional es la ruta para construir acuerdos.
Ley de Aguas y malestar en el campo
Un punto central de la protesta campesina es la nueva Ley de Aguas Nacionales. Los productores sostienen que el endurecimiento de las reglas de concesión y el control de pozos pone en riesgo su actividad y los deja en situación de vulnerabilidad.
Rosa Icela Rodríguez aclaró que la Ley de Aguas aún no ha sido aprobada y que el debate permanece abierto en la Cámara de Diputados. Señaló que existe un foro legislativo para la participación de todos los sectores y que la Comisión Nacional del Agua interviene en la discusión para responder a las inquietudes planteadas.
El Gobierno federal informó que en las últimas tres semanas se han realizado más de 200 reuniones entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y productores agrícolas para atender sus demandas y revisar esquemas de apoyo.
Seguridad en carreteras y mesas de trabajo con transportistas
En relación con el transporte de carga, Segob destacó que desde hace varios meses se mantienen mesas de trabajo con la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El objetivo es reforzar la seguridad en las carreteras, proteger a los conductores y salvaguardar las mercancías ante robos y extorsiones.
La secretaria de Gobernación subrayó que el diálogo con el sector ha sido constante, con más de 300 reuniones registradas, y reiteró que el gobierno busca evitar bloqueos totales que pongan en riesgo la integridad de quienes viajan por carretera.
ANTAC responde: “no es político, es sobrevivir”
La Asociación Nacional Transportista aseguró que no fue convocada a las mesas de diálogo anunciadas por Segob y rechazó que sus acciones obedezcan a intereses políticos o a la intención de afectar a la población. En un comunicado, la organización afirmó que su protesta es pacífica y surge de la violencia cotidiana que enfrentan en carretera.
La ANTAC denunció que autoridades de gobierno han amenazado con abrir carpetas de investigación contra su líder, David Estévez, por la participación en el paro nacional. La agrupación aseguró que cada día entre 35 y 40 transportistas son víctimas de algún delito y advirtió que muchos nunca regresan a casa.
Los transportistas insistieron en que lo único que exigen es “cero robos, cero extorsiones y cero muerte” en las carreteras. Negaron motivación electoral y recalcaron que, si el Estado garantiza su seguridad, “muchos votarían” por el gobierno, pero que hoy su prioridad es poder trabajar sin ser asesinados, despojados o desaparecidos.
















