• Sandra Téllez fue arrestada en Arizona tras violar su libertad condicional
• Fue sentenciada por su responsabilidad en el incendio que mató a 49 niños en 2009
• Padres de las víctimas denuncian impunidad y exigen justicia a 16 años de la tragedia
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la solicitud de extradición a Estados Unidos de Sandra Téllez Nieves, una de las socias de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, donde un incendio ocurrido en 2009 provocó la muerte de 49 niñas y niños.
Sandra Téllez fue detenida el fin de semana en Tucson, Arizona, tras haber permanecido prófuga desde 2022. La FGR detalló que la captura se logró gracias a una solicitud de detención provisional con fines de extradición que México gestionó desde septiembre de 2024 a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Las autoridades estadounidenses informaron que la audiencia correspondiente se celebrará el 8 de octubre.
La detenida había sido sentenciada originalmente a 28 años y 11 meses de prisión, pero tras varios recursos legales su condena fue reducida a cinco años y siete meses. Sin embargo, violó las condiciones de su libertad condicional y huyó del país, lo que motivó una orden de reaprehensión vigente desde febrero de 2022.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que su gobierno respaldará plenamente las gestiones para lograr su extradición, en respuesta a la exigencia de justicia por parte de las familias de las víctimas. Estas, agrupadas en la organización Manos Unidas por Nuestros Niños, denunciaron que abogados en EE.UU. estarían solicitando asilo político para Téllez, alegando persecución, lo que consideran un intento de eludir su responsabilidad penal.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, también celebró la detención y subrayó que ninguna persona relacionada con la tragedia debe quedar impune ni estar por encima de la ley.
La tragedia de la Guardería ABC ocurrió el 5 de junio de 2009, cuando un incendio iniciado en una bodega gubernamental colindante se propagó a la estancia infantil, que operaba bajo un esquema subrogado por el IMSS. Las salidas de emergencia estaban bloqueadas y las instalaciones no cumplían con normas mínimas de seguridad. Como resultado, fallecieron 25 niñas y 24 niños, y más de 70 menores sufrieron quemaduras o daños por inhalación de humo tóxico.
Pese a las investigaciones y sentencias, familiares de las víctimas han denunciado que muchas órdenes de aprehensión siguen sin ejecutarse y que los responsables directos y funcionarios involucrados continúan sin enfrentar consecuencias legales.
