- Estudiantes arrojaron explosivos caseros contra la 35 Zona Militar.
- Soldados respondieron con gas lacrimógeno para dispersarlos.
- La protesta exigió la entrega de archivos del caso Ayotzinapa.
Enfrentamiento en la 35 Zona Militar
Este lunes, normalistas de Ayotzinapa lanzaron petardos contra las instalaciones de la 35 Zona Militar en Chilpancingo, Guerrero, como parte de la jornada de movilizaciones por los once años de la desaparición de los 43 estudiantes.
El ataque ocurrió después del mediodía, cuando los contingentes llegaron en autobuses al cuartel ubicado sobre la autopista del Sol. Intentaron realizar pintas en la fachada y posteriormente arrojaron petardos hacia el interior.
Respuesta de las fuerzas militares
Elementos del Ejército respondieron con gases lacrimógenos, lo que generó un intercambio de algunos minutos y la suspensión temporal de la circulación vehicular. La densa nube de gas obligó a los manifestantes a retirarse.
Contexto de la protesta
La acción forma parte de las exigencias de los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, quienes reclaman a la Sedena la entrega de más de 800 folios de información que consideran clave para esclarecer el caso. También demandan investigar a autoridades locales y la telefonía celular, así como la extradición de Tomás Zerón desde Israel.
Primer incidente del ciclo de protestas
Este hecho se convirtió en el primer disturbio en el marco de las movilizaciones de 2025. Usuarios en redes sociales cuestionaron el riesgo del ataque, pues cerca del punto del lanzamiento se ubica un hospital militar.
