- La consejera presidenta del INE advierte que no existen pruebas suficientes para imponer sanciones.
- Asegura que una multa basada en suposiciones sería insostenible ante el Tribunal Electoral.
- Critica decisión de la Comisión de Fiscalización por carecer de sustento jurídico y técnico.
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, rechazó la propuesta de imponer sanciones a las candidaturas ganadoras en la elección judicial por presunto beneficio mediante propaganda ilegal conocida como “acordeones”. Argumentó que no existen pruebas suficientes ni se pudo cuantificar el supuesto daño, por lo que aplicar una multa sería ilegal e insostenible ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Taddei aseguró que el INE no puede actuar con base en suposiciones o criterios sin fundamento jurídico. “Aunque haya quienes critican constantemente y vean esto como un juego, no apoyaré medidas sin sustento legal”, afirmó. También destacó que imponer una sanción ejemplar bajo esas condiciones sería inapropiado y terminaría debilitando la credibilidad institucional.
La consejera recordó que la Unidad Técnica de Fiscalización propuso no sancionar por falta de elementos técnicos y legales, pero esa postura fue modificada en la Comisión de Fiscalización sin justificación jurídica. “No comparto esa propuesta. La sanción no solo no es ejemplar, sino que jurídicamente no se sostiene”, señaló.
Taddei también criticó que se intenten crear criterios nuevos cada vez que se presenta una situación novedosa, cuando el TEPJF ya ha devuelto resoluciones anteriores del INE que no se apegaron a la ley. Reprochó a las consejerías que aprobaron la sanción del 10% sobre el tope de campaña sin contar con parámetros claros ni evidencia del daño causado.
Por su parte, Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, defendió el proyecto señalando que hay jurisprudencia que permite sancionar cuando una campaña se ve beneficiada por acciones ilegales, sin importar quién las haya pagado. Añadió que, al tratarse de una elección inédita, no se pueden aplicar reglas de manera automática y deben considerarse las particularidades del caso.