• El presidente instruyó al Departamento de Guerra a iniciar ensayos “inmediatamente”, tras maniobras nucleares rusas.
• Moscú advirtió que “actuará en consecuencia” si Washington rompe la moratoria vigente desde hace más de 30 años.
• La ONU calificó la medida como un riesgo “alarmantemente alto” para la seguridad mundial.
Anuncio de Trump desde Corea del Sur
Durante su regreso de Corea del Sur, el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos retomará las pruebas nucleares por primera vez desde 1992.
“He dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones”, escribió en su red social Truth Social.
Trump justificó la decisión por “los programas de pruebas de otros países”, en referencia a los ejercicios militares nucleares que Rusia realizó el 22 de octubre bajo la supervisión de Vladimir Putin.
Reacciones internacionales
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió evitar cualquier acción que incremente la tensión global.
“El riesgo nuclear actual es alarmantemente alto; los ensayos no deben permitirse bajo ninguna circunstancia”, declaró Farhan Haq, portavoz del secretario general Antonio Guterres.
Por su parte, el Kremlin respondió que “Rusia actuará en consecuencia” si EE.UU. rompe la moratoria. El portavoz Dimitri Peskov precisó que las recientes pruebas rusas fueron de misiles convencionales, no nucleares.
EE.UU. defiende la decisión
El vicepresidente J.D. Vance aseguró que los ensayos buscan “garantizar el buen funcionamiento del arsenal nuclear estadounidense”.
“El objetivo es comprobar que nuestras armas funcionan correctamente; es parte esencial de la seguridad nacional”, afirmó desde la Casa Blanca.
Contexto histórico
Estados Unidos no realiza pruebas nucleares desde 1992, cuando el Congreso aprobó su suspensión. Desde entonces, solo ha ejecutado experimentos subcríticos, que no generan explosiones atómicas.
El país firmó en 1996 el Tratado de Prohibición Completa de Pruebas Nucleares (CTBT), pero nunca lo ratificó, por lo que la reanudación no violaría formalmente la legislación interna, aunque sí rompería el consenso internacional.
Trump busca incluir a China en acuerdos nucleares
Horas después del anuncio, Trump matizó sus declaraciones y dijo que su objetivo es lograr una “desnuclearización global”.
“Queremos hablar con Rusia e incluir a China en un nuevo acuerdo”, afirmó. Sin embargo, su mensaje inicial provocó preocupación en Moscú, Pekín y Naciones Unidas, que ven en este giro un retroceso en materia de control armamentista.

















