• Moody’s mantuvo la calificación más alta en escala nacional para la deuda de largo plazo de la capital.
• La agencia destacó el crecimiento de 26% en ingresos propios y una gestión fiscal responsable.
• La Ciudad de México podrá emitir un bono verde en 2025 bajo condiciones favorables.
Reconocimiento a la fortaleza financiera de la capital
La agencia internacional Moody’s ratificó la calificación crediticia de largo plazo en moneda local de la Ciudad de México en “AAA.mx”, la más alta en la escala nacional. Esta decisión reafirma la estabilidad económica y la disciplina fiscal de la administración capitalina, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
La Secretaría de Administración y Finanzas destacó que esta calificación refleja el compromiso del gobierno local con el manejo responsable, sustentable y transparente de los recursos públicos, en línea con los principios de finanzas sanas impulsados por la actual administración.
Solidez económica y eficiencia recaudatoria
De acuerdo con Moody’s, la Ciudad de México se mantiene como el principal centro económico del país, con un Producto Interno Bruto per cápita 2.1 veces superior al promedio nacional. La capital también lidera en ingresos propios, que representan el 49% de sus ingresos operativos, muy por encima del promedio nacional.
La calificadora reconoció el impacto positivo de las reformas al Código Fiscal 2025 y la modernización de los procesos de fiscalización, que permitieron un aumento de 26% en los ingresos locales al cierre de junio de 2025. Para 2026, se prevé que esta tendencia continúe dependiendo del nuevo Paquete Económico.
Recaudación e inversión pública en crecimiento
Moody’s resaltó el incremento en la tasa del Impuesto sobre Nómina de 3% a 4%, cuyos recursos adicionales fortalecen el Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS). Este fondo permitirá consolidar inversiones estratégicas en desarrollo urbano y proyectos de infraestructura.
Durante 2024, la inversión pública creció 41% anual, impulsada por obras de movilidad y mejoramiento urbano. La calificadora anticipa que entre 2025 y 2026 continuará esta tendencia positiva, apoyada en ingresos sólidos y una política de financiamiento responsable.
Perspectiva de crecimiento y sostenibilidad
Con la ratificación de Moody’s, la Ciudad de México podrá regresar al mercado de capitales a finales de 2025 con la emisión de un bono verde bajo condiciones favorables. Este instrumento se enfocará en proyectos de sostenibilidad, infraestructura y movilidad urbana, reforzando el compromiso del gobierno capitalino con una gestión financiera sólida y orientada al desarrollo social.
