- La ley obliga al Departamento de Justicia a publicar todos los documentos no clasificados sobre Jeffrey Epstein.
- La iniciativa obtuvo 427 votos a favor y solo uno en contra.
- El proyecto ahora pasa al Senado, donde deberá ser validado antes de que el presidente Donald Trump lo firme.
Aprobación casi unánime
La Cámara de Representantes aprobó por amplia mayoría una propuesta de ley que ordena al Departamento de Justicia divulgar los documentos no clasificados relacionados con la investigación y el enjuiciamiento de Jeffrey Epstein, incluido material sobre Ghislaine Maxwell, registros de vuelos y los nombres de personas mencionadas en el caso.
El proyecto avanzó con 427 votos a favor y uno en contra, después de que un grupo bipartidista de 218 legisladores lograra presionar para que se convocara la votación. La iniciativa ahora se turna al Senado para continuar el proceso legislativo.
Divisiones internas y giro político
El único voto en contra fue del republicano Clay Higgins, aliado del presidente Donald Trump. Aunque al inicio el mandatario se oponía a la iniciativa, recientemente cambió de postura y afirmó que está dispuesto a firmarla si llega a su escritorio.
Este giro provocó tensiones dentro del Partido Republicano, donde algunas figuras habían pedido durante meses avanzar con la publicación de los archivos. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, respaldó la propuesta, aunque señaló que espera que sea modificada en el Senado para corregir “defectos” en el texto.
Víctimas exigen transparencia
Previo a la votación, un grupo de sobrevivientes de Epstein se reunió frente al Capitolio para pedir que el Departamento de Justicia haga públicos los documentos y se esclarezcan responsabilidades. Legisladores demócratas señalaron que, si el presidente realmente quisiera liberar los archivos, podría ordenarlo de inmediato, dado el control que ejerce sobre el Departamento de Justicia.
Repercusiones políticas
La publicación reciente de más de 23 mil archivos vinculados al caso incrementó la presión pública para que el gobierno libere la información restante. Para muchos demócratas, este tema evidencia la influencia del presidente sobre el Departamento de Justicia.
El asunto también ha generado controversia entre simpatizantes de Trump, quienes consideran que la divulgación completa podría aclarar vínculos pasados del mandatario con Epstein, con quien mantuvo cercanía en las décadas de 1990 y 2000.

















