• SCJN confirma que Elektra debe pagar un crédito fiscal superior a 33 mil millones de pesos.
• Ministros rechazan impedimentos promovidos por Ricardo Salinas Pliego contra dos ministras.
• El Pleno inicia revisión de más litigios vinculados a empresas del conglomerado.
Sesión clave del Pleno
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo la dirección del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, inició este jueves el análisis de varios litigios fiscales relacionados con Grupo Elektra y TV Azteca, empresas pertenecientes a Grupo Salinas.
El secretario general de Acuerdos confirmó que los casos se enlistaron legalmente desde el 7 de noviembre, cumpliendo con los plazos reglamentarios.
Ministros rechazan impedimentos contra Batres y Esquivel
El Pleno negó los impedimentos presentados por Ricardo Salinas Pliego para apartar a las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa.
El empresario afirmaba que ambas habían mostrado criterios previos en redes sociales, pero los ministros resolvieron que no existían motivos para cuestionar su imparcialidad.
Amparos descartados por falta de materia
La Corte determinó no atraer los primeros amparos promovidos por Grupo Elektra y TV Azteca, lo que implica que las empresas no tienen otra instancia a la cual recurrir dentro del país. Con ello, se mantiene la obligación de cubrir diversos créditos fiscales reclamados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Avalan pago de más de 33 mil millones de pesos
En menos de una hora de sesión, el Pleno avaló el proyecto del ministro Arístides García Guerrero, quien consideró fundado un recurso de reclamación presentado por la Secretaría de Hacienda.
Con esta decisión, se revocó un acuerdo emitido en 2024 que había permitido la tramitación de un amparo de Elektra.
La sentencia del tribunal inferior se mantiene firme y ordena a la empresa pagar 33 mil 306 millones 476 mil 459 pesos, correspondientes a ISR, recargos, multas y actualizaciones del ejercicio fiscal 2013.
Más litigios en revisión
Además del caso más cuantioso, el Pleno inició la discusión de otros asuntos relacionados con el conglomerado. En total, siete de los nueve litigios fiscales en curso fueron enlistados para análisis y resolución.
















