• Fuerzas estadounidenses destruyeron cuatro embarcaciones vinculadas al narcotráfico.
• La operación, ordenada por Donald Trump, dejó 14 muertos y un sobreviviente.
• La Marina mexicana realiza el rescate en cumplimiento de tratados internacionales.
Operativo en aguas internacionales
El Ejército de Estados Unidos lanzó tres ataques contra cuatro lanchas presuntamente usadas por grupos dedicados al narcotráfico en el océano Pacífico, frente a las costas de Colombia. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó que la operación, ejecutada bajo órdenes del presidente Donald Trump, dejó un saldo de 14 muertos y un sobreviviente.
Justificación del Pentágono
Hegseth señaló que las embarcaciones pertenecían a “organizaciones terroristas designadas” y que la inteligencia estadounidense las había identificado previamente en rutas conocidas de tráfico de drogas. Aseguró que los ataques se realizaron en aguas internacionales y que no hubo bajas estadounidenses. Según el funcionario, “estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda y serán tratados igual”.
Rescate coordinado por México
Tras los ataques, el Comando Sur de Estados Unidos activó los protocolos de búsqueda y rescate y solicitó apoyo a la Marina mexicana. La Secretaría de Marina confirmó que realiza una operación a 400 millas al suroeste de Acapulco, utilizando un buque y un avión de patrulla marítima. Explicó que la acción se lleva a cabo con base en el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS).
Postura del gobierno mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Marina rescató al único sobreviviente “por razones humanitarias” y que el caso se revisará junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores y el embajador de Estados Unidos en México. “Queremos que se respeten los tratados internacionales y no estamos de acuerdo con este tipo de ataques”, afirmó la mandataria.
Escalada de operaciones en la región
Este ataque es el undécimo registrado desde que la administración Trump amplió su campaña militar contra el narcotráfico. En total, cerca de 60 personas han muerto en operaciones similares en el Caribe y el Pacífico. Diversos gobiernos y organizaciones han cuestionado la legalidad de estas acciones y su impacto en la estabilidad regional.
















