- Se eliminaron 46,378 empleos formales en junio, la peor cifra en más de una década.
- El primer semestre de 2025 cierra con 70% menos empleos creados que en 2024.
- Tabasco, Campeche y Zacatecas encabezan los estados con mayor pérdida de empleo.
Durante el mes de junio de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la eliminación de 46,378 puestos de trabajo formales, lo que representa la mayor caída para un mes similar en más de diez años, excluyendo el periodo de la pandemia.
Con este resultado, el primer semestre del año cerró con la creación de solo 87,287 empleos formales, cifra 70.4% menor comparada con el mismo periodo de 2024.
En total, 17 estados del país presentaron cifras negativas en generación de empleo. Tabasco fue el más afectado, con una baja de 8.7%, seguido por Campeche (-6.3%), Zacatecas (-3.3%) y Sinaloa (-2.7%).
En cuanto a sectores productivos, la industria de la construcción reportó la mayor pérdida con un retroceso de 8.2%. Le siguieron la minería (-4.6%) y el sector agropecuario (-1.2%).
Al 30 de junio, el IMSS tenía registrados poco más de 22 millones de empleos, de los cuales el 87.5% son plazas permanentes y el 12.5% eventuales.
Pese a la baja en empleo, el salario base de cotización promedio alcanzó los 628.8 pesos diarios. Este incremento representa una variación anual nominal del 7.5%, siendo el quinto aumento más alto para un mes de junio en los últimos 23 años. Desde enero de 2019, los salarios registrados han mantenido un crecimiento anual igual o superior al 6%.
