• Proveedores estadounidenses reclaman adeudos por servicios realizados en 2024 y 2025
• Solicitan acceso al sistema COPADES y claridad sobre pagos futuros
• Advierten que la producción energética en México podría verse afectada
Proveedores presionan al gobierno mexicano por pagos pendientes
Empresas energéticas de Estados Unidos agrupadas en el Consejo de la Fuerza Laboral y Tecnología Energética (EWTC, por sus siglas en inglés) exigieron al gobierno de México el pago de mil 854 millones de dólares que Petróleos Mexicanos (Pemex) les adeuda por servicios prestados en los últimos dos años.
En una carta enviada la semana pasada a la presidenta Claudia Sheinbaum, el EWTC —organización que representa a más de 250 compañías del sector— advirtió que la falta de pago está afectando sus operaciones y podría comprometer futuras inversiones en el país.
Adeudos y falta de documentación complican los cobros
De acuerdo con el documento, Pemex debe:
- 871 millones de dólares por servicios realizados en 2024, que no han podido cobrarse por falta de validación en el sistema de pagos COPADES.
- 983 millones de dólares por trabajos completados en 2025, sin facturación ni pago.
- Además, las empresas piden claridad sobre 2,500 millones de dólares en proyectos contratados para 2026.
Demandas específicas para evitar una crisis operativa
El Consejo solicitó al gobierno federal tres acciones concretas:
- Validar y procesar facturas pendientes mediante COPADES.
- Dar acceso completo a proveedores al sistema digital de facturación.
- Establecer un calendario claro para los pagos programados.
Advertencia sobre impacto en la producción de energía
El presidente del EWTC, Tim Tarpley, indicó que si no se atiende esta situación, podrían presentarse interrupciones en los servicios que afectan directamente la producción energética de México.
“No pedimos privilegios, sino condiciones justas para seguir operando. Hemos colaborado con México por generaciones, pero ninguna empresa puede trabajar sin recibir pago”, afirmó.
Las empresas buscan entablar un diálogo directo con autoridades mexicanas para resolver el problema de forma colaborativa y evitar daños mayores al sector energético nacional.
















