• El Departamento de Transporte de EU acusa a México de incumplir acuerdos bilaterales de aviación firmados en 2015.
• Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus pierden rutas hacia nueve ciudades estadounidenses.
• Washington congeló la expansión de vuelos de pasajeros y carga desde el AIFA y el AICM.
Washington impone restricciones a México
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció la revocación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas y la suspensión de todos los vuelos combinados de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). La decisión, firmada por el secretario de Transporte, Sean Duffy, argumenta que México ha violado el acuerdo bilateral de aviación suscrito en 2015 al restringir operaciones de aerolíneas estadounidenses.
Según el funcionario, el gobierno mexicano “canceló y congeló ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias”, por lo que se aplicarán medidas equivalentes para garantizar condiciones justas de competencia.
Aerolíneas mexicanas afectadas
La orden del DOT impide que Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus amplíen sus operaciones hacia Estados Unidos desde los aeropuertos de la Ciudad de México. Las rutas revocadas incluyen los vuelos de Aeroméxico entre el AIFA y Houston, así como entre el AIFA y McAllen. También se anula el servicio de Volaris entre el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) y Newark, Nueva Jersey.
Viva Aerobus fue una de las aerolíneas más afectadas, al perder permisos para operar vuelos desde el AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando. Además, el proyecto de Aeroméxico para abrir una nueva ruta a Puerto Rico quedó sin autorización.
Razones del conflicto
El Departamento de Transporte señaló que las medidas responden a las decisiones del gobierno mexicano de reducir las operaciones en el AICM de 61 a 44 por hora y de suspender los vuelos de carga en ese aeropuerto. Estas acciones, sostuvo, han perjudicado a las aerolíneas estadounidenses al limitar su acceso a franjas horarias (slots) y alterar el equilibrio del acuerdo bilateral.
Aunque la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó haber devuelto las franjas horarias confiscadas a las aerolíneas de Estados Unidos, el DOT considera que persiste una “falta de transparencia” en el sistema de asignación de slots y una “incertidumbre sustancial” sobre la capacidad futura del AICM.
Impacto en los pasajeros
El gobierno estadounidense advirtió que la revocación de rutas puede afectar los planes de viaje de ciudadanos estadounidenses y mexicanos. Recomendó a los pasajeros contactar directamente a sus aerolíneas para obtener información sobre reembolsos o reubicaciones.
Duffy añadió que la administración de Donald Trump busca aplicar con firmeza los acuerdos internacionales de aviación y responsabilizar a México por los incumplimientos. “Ningún país debe aprovecharse de nuestras aerolíneas ni de nuestro mercado sin consecuencias”, declaró.
Contexto político
El secretario Duffy criticó además a la administración anterior, encabezada por Joe Biden y el exsecretario de Transporte Pete Buttigieg, a quienes acusó de no haber actuado con suficiente firmeza ante las restricciones mexicanas. Subrayó que el gobierno de Donald Trump “pondrá a Estados Unidos primero” para restablecer la reciprocidad en los acuerdos internacionales.
El DOT mantiene la suspensión hasta nuevo aviso, en tanto México no ofrezca garantías claras sobre la gestión de espacios aéreos y franjas horarias en sus principales aeropuertos.

















