El exgobernador de Veracruz, condenado a nueve años por lavado de dinero y asociación delictuosa, podría obtener su libertad antes de cumplir la totalidad de su sentencia.
Audiencia anticipada para definir su liberación
Este martes se llevó a cabo la audiencia en la que Javier Duarte de Ochoa solicitó formalmente la libertad anticipada, en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, en la Ciudad de México.
La diligencia, que originalmente estaba prevista para el miércoles, fue adelantada un día. La jueza Ángela Zamorano Herrera, titular del Juzgado de Ejecución de Sanciones, escuchó los argumentos de la defensa y de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes presentaron más de 20 pruebas documentales y 11 testimonios.
La decisión sobre su posible liberación se definirá en las próximas horas.
Cumplimiento del 95% de su condena
Duarte fue sentenciado en 2018 a nueve años de prisión por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero. Actualmente, ha cumplido 3 mil 125 días de los 3 mil 285 establecidos, equivalentes al 95% de su pena, lo que le permite solicitar el beneficio de preliberación previsto en la Ley Nacional de Ejecución Penal.
De no recibir el beneficio, el exmandatario saldría en libertad en abril de 2026, cuando se cumpla el total de su condena.
Argumentos de la defensa
El abogado Pablo Campuzano, representante de Duarte, aseguró que su cliente mantiene buena conducta dentro del penal, participa en actividades de reinserción social y ha impartido talleres educativos a otros internos.
También subrayó que ya no enfrenta ningún proceso penal vigente, pues los cuatro casos adicionales —tres del fuero común y uno federal— fueron anulados o declarados prescritos. Entre ellos destacan el proceso por peculado (anulado en 2023), el de desaparición forzada (cerrado en noviembre de 2024) y el de incumplimiento del deber legal (prescrito en abril de 2025).
En materia federal, una orden de aprehensión por delitos electorales también fue cancelada porque el Gobierno de Guatemala, país desde donde fue extraditado, no autorizó su ejecución.
“Nueve años sin ver a mis hijos”
Durante la diligencia, Duarte tomó la palabra para defender su solicitud y afirmó estar listo para reinsertarse en la sociedad.
“Llevo nueve años sin ver a mis hijos ni a mi familia. He cumplido con la ley y con el tiempo que me impusieron”, expresó ante la jueza.
La autoridad judicial revisa ahora los testimonios, las pruebas presentadas y los informes penitenciarios antes de emitir su resolución final.
Antecedentes del caso
Javier Duarte fue detenido en abril de 2017 en Guatemala y extraditado a México, donde fue acusado de desvío de recursos públicos, lavado de dinero y asociación delictuosa durante su gestión como gobernador de Veracruz (2010–2016).
Su caso se convirtió en uno de los más emblemáticos de corrupción política en la última década. Tras declararse culpable en un procedimiento abreviado, fue condenado en 2018.
















