• El canciller encabezó la firma de un convenio entre la SRE y la Marina para fortalecer la diplomacia naval.
• Afirmó que la cooperación internacional de México se ejerce con independencia y respeto a los principios históricos.
• El acuerdo impulsará proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico y la modernización portuaria.
México reafirma su independencia en política exterior
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que México mantiene una cooperación abierta con todos los países, pero sin subordinarse a ninguno. Durante el evento Diplomacia Naval y Política Exterior, celebrado en la sede de la Cancillería, subrayó que la política exterior mexicana se basa en la soberanía, la paz y la defensa del interés nacional.
“México coopera con todos los países, pero no se subordina a ninguno. Actúa con responsabilidad regional, con vocación pacifista y universal”, expresó el canciller, acompañado por el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Firma de convenio entre la SRE y la Marina
En el acto, ambas dependencias firmaron un convenio marco de colaboración para fortalecer la diplomacia naval, coordinar acciones de política exterior y promover la imagen de México en el mundo. Este acuerdo busca consolidar una estrategia común entre la Cancillería y la Secretaría de Marina, alineada con el humanismo mexicano impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
De la Fuente destacó que la diplomacia mexicana no puede entenderse sin la historia marítima del país. Reconoció además el trabajo de la Marina por su capacidad de respuesta ante emergencias y su compromiso con la soberanía nacional.
Objetivos del nuevo acuerdo
El convenio entre la SRE y la Marina establece una base de cooperación para fortalecer la participación de México en foros internacionales y en proyectos de conectividad marítima. También busca impulsar la investigación académica y la formación profesional a través del Instituto Matías Romero y el Centro de Estudios Superiores Navales.
Entre los proyectos incluidos destacan el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la modernización de puertos y aeropuertos, y el fortalecimiento de la infraestructura marítima y logística del país.
Principios que guían la acción exterior
El almirante Raymundo Pedro Morales destacó que la política exterior 2024–2030 reafirma los principios que han definido la identidad diplomática de México: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de las controversias y la cooperación internacional para el desarrollo.
“Cada operación naval y cada misión humanitaria se rigen por estos valores. Son los mismos que inspiran nuestra política exterior”, afirmó el secretario de Marina.
Defensa del interés nacional
De la Fuente sostuvo que la unión entre la diplomacia y la Marina fortalece la voz de México en el mundo. “Nos unen la defensa del interés nacional, la protección de nuestra soberanía y la lealtad a nuestras instituciones”, señaló.
El canciller recordó que la colaboración entre ambas dependencias tiene raíces históricas que se remontan a 1821 y destacó que la política exterior mexicana seguirá guiándose por el respeto, la paz y la cooperación.
















