- CMIC denuncia adeudo comprobado de Pemex; podría llegar hasta 7 mil millones
- Empresas afectadas en el Corredor Transístmico enfrentan crisis de liquidez
- Cámara plantea pagos mensuales y apoyo fiscal para evitar cierres
Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene un adeudo de al menos 3,000 millones de pesos con empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), lo que ha puesto en riesgo la operación y estabilidad financiera de varias compañías. La deuda, según estimaciones del organismo, podría alcanzar hasta los 7,000 millones de pesos.
Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC, explicó que muchas empresas afectadas no han hecho públicas sus reclamaciones por temor o falta de certeza, pero advirtió que la situación es crítica. “Muchísimas familias están a punto de quedarse sin empleo; los empresarios ya no pueden sostener esto y algunos han tenido que empeñar sus bienes para pagar salarios”, señaló.
La CMIC ha identificado al menos 310 facturas pendientes de cobro, muchas con más de 12 meses de antigüedad. Las zonas más golpeadas por esta situación se encuentran en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, particularmente en los municipios de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz.

Proponen solución con pagos mensuales
Como alternativa para resolver la deuda, la CMIC propuso implementar un esquema de pagos mensuales que permita a las empresas recuperar su liquidez sin colapsar. “Hacemos un llamado a la presidenta para que nos ayude. Incluso si se cubre en pagos, no hay problema. Los empresarios están dispuestos a colaborar”, afirmó Méndez Jaled.
También sugirió que se estudien condonaciones fiscales temporales para que las empresas puedan estabilizarse mientras recuperan los recursos adeudados.
Sector construcción pide claridad en programas de vivienda
En relación con la participación del sector privado en proyectos de vivienda del gobierno federal, el presidente de la CMIC informó que ya se han iniciado conversaciones con Octavio Romero, actual director del Infonavit, para colaborar con la empresa filial del instituto. Sin embargo, reconoció que aún no hay claridad sobre los lineamientos ni sobre cómo se integrarán las constructoras al programa.
“Aún no está avanzando como debería. En muchas regiones no hay información clara y los lineamientos operativos todavía no se definen”, puntualizó.
















