- La fabricación cayó 59% y las exportaciones 55% respecto a 2024
- El nuevo arancel de 25% impuesto por Estados Unidos afectó directamente al sector
- Expo Transporte 2025 busca impulsar la recuperación con innovación y tecnología limpia
Fuerte caída en la industria automotriz pesada
La industria mexicana de camiones pesados enfrenta su peor mes en cuatro años. En octubre, la producción nacional se redujo a 7 131 unidades, lo que representa una caída del 59% frente al mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las empresas más afectadas fueron International (–73%), Hino (–66%), Freightliner (–56%), Mercedes-Benz Autobuses (–55%), Dina (–53%) y Kenworth (–42%). Otras como Isuzu y Volkswagen Camiones y Autobuses también registraron bajas de entre 30% y 35%.
Exportaciones desplomadas
El impacto también se reflejó en las ventas al exterior. Durante octubre, México exportó 5 221 camiones pesados, un 55% menos que en el mismo mes del año anterior. Cinco armadoras —Hino, Dina, MAN, Volvo y Volkswagen— reportaron cero unidades exportadas durante el mes.
De enero a octubre, las exportaciones acumularon 93 037 unidades, lo que significa una contracción del 31.4% respecto al mismo periodo de 2024.
Aranceles y baja demanda en Estados Unidos
El descenso coincide con la entrada en vigor del arancel del 25% que Estados Unidos impuso desde el 1 de noviembre a la importación de camiones medianos y pesados, así como a sus partes. Aunque las unidades que cumplen con las reglas de origen del T-MEC pagan el impuesto solo por componentes no estadounidenses, la medida ha reducido la competitividad y frenado los pedidos.
A la política arancelaria se suma una menor demanda en el mercado estadounidense, que absorbe la mayoría de la producción mexicana, además del encarecimiento de las unidades por la adopción de nuevas tecnologías.
Ventas internas en picada
Las ventas al mayoreo, es decir, de los fabricantes a los distribuidores, también sufrieron un fuerte revés. En octubre se comercializaron 2 603 unidades, una baja del 61% frente al mismo mes de 2024. En el acumulado anual, sumaron 24 366 unidades, lo que representa una caída del 53%.
En total, entre enero y octubre la producción alcanzó 113 299 camiones, una reducción del 37% comparada con el mismo periodo del año pasado.
Expo Transporte 2025 busca revertir la tendencia
En medio de este escenario, este 11 de noviembre arrancó en Guadalajara la Expo Transporte Anpact 2025, el encuentro más importante del sector en América Latina. Participan más de 660 marcas nacionales e internacionales en una superficie de 70 000 metros cuadrados, con más de 100 foros y conferencias dedicadas a la innovación, descarbonización y movilidad sustentable.
El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), Rogelio Arzate, aseguró que la exposición será “un punto de encuentro para fortalecer la cadena productiva y construir una industria más eficiente, segura y amigable con el medio ambiente”.

















