- ASPA alerta que cancelar la alianza afectaría empleos, coordinación de vuelos y uso de flota.
- La asociación destaca que el acuerdo ha impulsado eficiencia, crecimiento económico y conectividad.
- Inversiones en infraestructura y capacitación podrían cancelarse si se pierde la inmunidad antimonopolio.
Riesgo para empleos y operaciones
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) alertó que la propuesta del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de no renovar la aprobación e inmunidad antimonopolio de la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico pondría en riesgo miles de empleos y la coordinación operativa entre ambas aerolíneas.
Impacto económico y laboral
ASPA señaló que el acuerdo, vigente desde 2017, ha generado beneficios laborales, económicos y de interés público para México y Estados Unidos, fortaleciendo la conectividad aérea y creando empleo directo e indirecto. La cancelación, advirtió, afectaría principalmente a aeropuertos regionales, servicios de asistencia en tierra y operaciones subcontratadas.
Inversiones y conectividad en riesgo
La organización afirmó que la incertidumbre podría reducir la flota asignada al mercado bilateral y frenar proyectos como terminales conjuntas, centros de capacitación e infraestructura de mantenimiento. Destacó que la alianza ha disminuido la dependencia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México como único punto de enlace, diversificando rutas y mejorando la oferta para los pasajeros.
Competencia y acuerdo bilateral
ASPA subrayó que otras aerolíneas han ampliado rutas y frecuencias gracias a la competencia derivada de la alianza. Advirtió que eliminar la inmunidad antimonopolio afectaría la viabilidad económica de las aerolíneas y contravendría los principios del Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países.