- La nueva credencial integrará mejoras tecnológicas y elementos táctiles para personas con discapacidad visual
- Se contempla una versión digital como parte de la transformación del sistema electoral
- El nuevo modelo comenzará a producirse en junio de 2026 tras una licitación en curso
Credencial con tecnología de última generación
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un nuevo diseño para la credencial para votar, con mejoras en seguridad, tecnología e inclusión. Las nuevas versiones estarán disponibles a partir de junio de 2026, como parte de un proceso de modernización del sistema de identificación ciudadana.
Entre los cambios confirmados se encuentran:
- Inclusión de microtexto y elementos ópticamente variables
- Sustitución de tintas visibles e invisibles por tintas termocromáticas, termorreactivas o infrarrojas
- Incorporación de una fotografía digital al reverso
- Un elemento táctil para facilitar el reconocimiento por personas con debilidad visual
Se mantendrán los códigos de barra y los códigos QR de alta densidad para verificación rápida y segura de la información.
Hacia una transformación digital
La renovación forma parte de una estrategia más amplia del INE que incluye la credencial de elector digital, la lista nominal electrónica, el voto electrónico y la georreferencia de domicilios, entre otros elementos del proceso electoral.
Propuestas en análisis
Algunas solicitudes como incluir si la persona es donante de órganos, la incorporación de datos en sistema braille, así como la autoadscripción de género o pertenencia indígena, están aún en fase de análisis técnico y no han sido integradas en esta primera versión.
Las consejeras Dania Ravel y Carla Humphrey destacaron que el objetivo de esta renovación es garantizar seguridad, funcionalidad e inclusión, tanto dentro del país como para los ciudadanos que residen en el extranjero. También reconocieron que aún queda pendiente avanzar en el acceso para personas con discapacidad visual.