- Acusan al presidente de Venezuela de liderar una red de narcotráfico con cárteles como el de Sinaloa
- La DEA ha decomisado cocaína, aviones y bienes vinculados a Maduro y su entorno
- Venezuela niega las acusaciones y califica al Cártel de los Soles como un invento estadounidense
Recompensa histórica
El gobierno de Estados Unidos duplicó la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, elevándola a 50 millones de dólares. El anuncio fue hecho por la fiscal general Pam Bondi, quien lo calificó como una amenaza para la seguridad nacional y uno de los narcotraficantes más grandes del mundo.
Nexos con cárteles
Según el Departamento de Justicia y la DEA, Maduro está vinculado con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cartel de los Soles y el grupo venezolano Tren de Aragua. Acusan que estas redes han introducido drogas en EE.UU. y generado violencia a través de una estructura protegida por el régimen venezolano.
Bondi reveló que la DEA ha confiscado 30 toneladas de cocaína ligadas a Maduro y sus aliados, y que el Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos, incluidos jets y vehículos.
Respuesta de Venezuela
Maduro rechazó las acusaciones, señalando que son parte de una campaña de desestabilización encabezada por EE.UU. y su presidente Donald Trump. Por su parte, el ministro Diosdado Cabello calificó al Cártel de los Soles como un “invento”, sin base real.
La recompensa forma parte de una ofensiva internacional para capturar al mandatario venezolano, a quien EE.UU. no reconoce como presidente legítimo.
