- La representación diplomática dejará de actualizar sus redes sociales, salvo en casos de seguridad.
- Servicios de pasaportes y visas continuarán “en la medida que la situación lo permita”.
- El cierre federal afecta a cientos de miles de empleados en Estados Unidos.
Aviso de la embajada en México
La Embajada de Estados Unidos en México informó que, a pesar del cierre de gobierno decretado en Washington, los servicios programados de pasaportes y visas continuarán con normalidad, aunque sujetos a las limitaciones que imponga la falta de recursos.
En un mensaje difundido en su cuenta oficial de X, la representación diplomática explicó que no habrá actualizaciones regulares en sus redes sociales, salvo en casos urgentes de seguridad y protección. Para consultas, pidió a los usuarios acudir al sitio oficial travel.state.gov.
Cierre del gobierno en Estados Unidos
El 30 de septiembre, el Congreso estadounidense no logró aprobar un acuerdo presupuestario, lo que provocó el cierre de operaciones del gobierno federal por primera vez desde 2019. La medida suspende temporalmente a unos 750 mil empleados federales, mientras que otros considerados esenciales deberán continuar trabajando sin recibir salario hasta nuevo aviso.
La parálisis presupuestaria responde al rechazo del Senado a un proyecto republicano impulsado por Donald Trump. Los demócratas acusaron al expresidente y a su partido de condicionar la financiación a cambios en el sistema de salud, mientras que los republicanos responsabilizaron a la oposición por la falta de acuerdo.
Impacto en agencias y servicios
El shutdown implica la reducción de múltiples operaciones gubernamentales. Entre los servicios afectados se encuentran retrasos en salarios de personal militar y civil, suspensión de programas de nutrición como SNAP y WIC, cierre de parques nacionales y museos del Instituto Smithsonian, así como la paralización de nuevas investigaciones médicas y revisiones regulatorias en la FDA.
El cierre más largo en la historia de Estados Unidos ocurrió en 2018-2019, cuando duró 35 días. Analistas advierten que, en esta ocasión, la falta de acuerdos podría extender la crisis debido al contexto político previo a las elecciones legislativas de 2026.