- Exigen seguridad en carreteras y fin a la corrupción en autoridades
- Piden precios justos, apoyo al campo y revisión del T-MEC
- Rechazan la nueva Ley de Aguas propuesta por el gobierno federal
Protestas frente a Palacio Nacional
Campesinos y transportistas de todo el país se manifestaron este martes frente a Palacio Nacional para exigir seguridad, apoyos al campo y el fin de la corrupción en carreteras y dependencias públicas. La movilización fue encabezada por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), y reunió a representantes de 25 estados.
Los inconformes advirtieron que, si el gobierno federal no atiende sus demandas, llevarán a cabo un paro nacional el 24 de noviembre, con bloqueos de carreteras, aduanas y puentes fronterizos.
Crisis rural y abandono institucional
El dirigente del FNRCM, Eraclio Rodríguez, señaló que el campo vive una crisis agravada por la falta de apoyos, el abandono institucional y los precios bajos de las cosechas. “El gobierno debe entender que sin el campo no hay país. No pedimos privilegios, pedimos justicia y precios justos para seguir produciendo”, afirmó.
Entre sus exigencias destacan el reconocimiento de la agricultura como asunto de interés nacional, la creación de una banca de desarrollo agrícola, mejores precios de garantía y la exclusión de los granos básicos del T-MEC.
Inseguridad y corrupción en carreteras
Por su parte, David Estévez, presidente de la ANTAC, denunció que la inseguridad en las carreteras ha alcanzado niveles alarmantes. “Pasamos de siete robos diarios a más de 60. Los operadores viven con miedo y muchos han dejado el oficio”, declaró.
El líder transportista también acusó corrupción dentro de la Guardia Nacional y policías estatales, quienes —dijo— extorsionan a los conductores con multas arbitrarias y cobros abusivos en corralones. “Hay casos en los que piden hasta 300 mil pesos para liberar una unidad”, agregó.
La ANTAC exige fiscalías especializadas en delitos al transporte, patrullajes permanentes de la Guardia Nacional, instalación de cámaras de vigilancia y botones de pánico digitales para atender emergencias en tiempo real.
Rechazo a la Ley de Aguas
Las organizaciones también protestaron contra la nueva Ley de Aguas Nacionales impulsada por el gobierno, que plantea que las concesiones de uso del agua no podrán ser transferidas entre particulares. Según los productores, la medida “elimina el valor productivo de las tierras”, ya que sin permisos de agua no pueden venderlas ni heredarlas.
“El campo no puede sostenerse sin agua, sin seguridad y sin apoyo”, afirmó el representante agrícola Baltazar Valdés, quien exigió que se retire la iniciativa del Congreso.
Paro nacional y toma de aduanas
Las organizaciones confirmaron que el 24 de noviembre realizarán una jornada nacional de protesta. Bloquearán carreteras, pasos fronterizos y aduanas en al menos 25 estados del país. Aunque aseguraron que no impedirán el paso de vehículos particulares ni de transporte público, sí detendrán el movimiento de mercancías.
“La lucha regresa a las carreteras. Queremos que la presidenta nos escuche directamente. Si hay diálogo antes del 24, reconsideraremos los bloqueos”, expresó Rodríguez.
Un frente unificado por el campo y la seguridad
El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y la Asociación Nacional de Transportistas acordaron unir fuerzas en todas sus movilizaciones. “Cada bloqueo campesino será también un bloqueo transportista. Las demandas del campo son las mismas que las del transporte: seguridad, justicia y respeto”, sostuvieron en un comunicado conjunto.
















