El proyecto Pacífico Mexinol, con inversión superior a 3,300 millones de dólares, posicionará a Topolobampo como un centro clave de producción y exportación de energía limpia hacia Asia.
Acuerdo internacional para impulsar energías limpias
El Gobierno de Sinaloa anunció la firma de un acuerdo entre Transition Industries LLC y Mitsubishi Gas Chemical Company (MGC), que garantiza la venta y comercialización de metanol verde en el mercado asiático.
El convenio fue suscrito en Tokio y contó con la presencia del secretario de Economía de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, quien acudió en representación del gobernador Rubén Rocha Moya.
La alianza consolida la viabilidad del proyecto Pacífico Mexinol, que se desarrolla en Topolobampo, Ahome, y será la planta de metanol de bajas emisiones de carbono más grande del mundo, con capacidad para producir 2.1 millones de toneladas al año.
Inversión estratégica y generación de empleo
El proyecto contempla una inversión de 3,300 millones de dólares y generará más de 4,500 empleos directos e indirectos, convirtiéndose en una de las iniciativas industriales más importantes en la historia de Sinaloa.
El secretario Feliciano Castro señaló que este acuerdo “confirma la posición de Topolobampo como polo de desarrollo económico para el bienestar, en sintonía con el Plan México impulsado por el gobernador Rubén Rocha Moya”.
Compromiso con la sostenibilidad y la innovación
La planta de Pacífico Mexinol producirá metanol con emisiones ultrabajas de carbono, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y fortaleciendo la transición energética global.
El producto se destinará principalmente a los sectores químico, farmacéutico, automotriz, alimentario y energético, con una demanda creciente en Japón y el resto de Asia.
El convenio establece que MGC adquirirá un millón de toneladas métricas anuales de metanol —la mitad de la producción total de la planta— durante un periodo inicial de diez años, con opción de ampliación.
Respaldo financiero y cooperación internacional
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Banco Mundial, a través de la Corporación Financiera Internacional (IFC), y con la participación de empresas internacionales como NextChem (Grupo Maire), Samsung Engineering, Techint y Siemens, responsables del diseño, construcción y automatización.
El gobernador Rubén Rocha Moya garantizó el respaldo institucional y la certeza jurídica para el desarrollo del proyecto:
“Pacífico Mexinol representa una oportunidad histórica para Sinaloa. Será un referente de energía limpia, empleo y bienestar para el noroeste del país.”
Impacto regional y proyección global
Con la puesta en marcha de Pacífico Mexinol, México se consolida como proveedor estratégico de metanol verde y referente en la industria química sustentable.
El proyecto no solo fortalecerá las relaciones económicas con Japón, sino que impulsará a Sinaloa como modelo de innovación y desarrollo energético en América Latina.
















