• La Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) anunció la creación de un observatorio ciudadano para supervisar la implementación de la reforma judicial aprobada en 2024.
• El nuevo organismo promoverá la transparencia, la rendición de cuentas y la participación social en el fortalecimiento del Poder Judicial.
• Entrará en funcionamiento en diciembre de 2025.
Herramienta de seguimiento y evaluación
La Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) presentó la creación del Observatorio Democrático Nacional de la Reforma Judicial, un espacio diseñado para monitorear, analizar y evaluar la aplicación de la reforma judicial en México.
El observatorio, que comenzará a operar en diciembre de este año, busca que la ciudadanía participe activamente en el seguimiento de los cambios dentro del sistema judicial, promoviendo una justicia más independiente, transparente y con sentido social.
El presidente de la ANAD, José Alberto López Damián, explicó que el propósito es contar con una herramienta que permita a la sociedad civil vigilar el cumplimiento de la reforma y aportar propuestas concretas para mejorar su implementación.
“Es momento de que la sociedad civil contribuya al fortalecimiento del Poder Judicial, asegurando que la justicia se imparta con equidad, derechos humanos y responsabilidad social”, destacó.
Participación técnica y ciudadana
El observatorio trabajará bajo una metodología técnica y participativa, que reunirá a especialistas del ámbito jurídico, académico y de derechos humanos, así como a organizaciones que impulsan la transparencia y el combate a la corrupción.
Entre sus principales objetivos están:
- Evaluar la experiencia y desempeño de jueces y magistrados electos.
- Analizar la eficiencia de los tribunales y la distribución de casos.
- Detectar deficiencias institucionales y de recursos.
- Promover capacitación judicial con enfoque democrático y de justicia social.
López Damián subrayó que los retos del sistema judicial —como la sobrecarga de trabajo en juzgados, la falta de personal y recursos y la resistencia institucional al cambio— deben enfrentarse con evaluación constante y colaboración ciudadana.
Transparencia y rendición de cuentas
El observatorio producirá informes independientes y públicos, que servirán como insumo para el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, con el fin de asegurar que la reforma se aplique correctamente.
“La Reforma Judicial de 2024 marca un cambio profundo en el sistema de justicia mexicano. Este observatorio contribuirá a que su implementación avance con independencia, transparencia y rendición de cuentas”, afirmó López Damián.
La ANAD convocó a abogados, estudiantes y ciudadanos a sumarse a este esfuerzo colectivo para construir un sistema judicial más eficiente, justo y cercano a la sociedad.
















