domingo, junio 15, 2025
Serpientes y Escaleras
  • NACIONAL
  • CIUDAD
  • COLUMNA
  • MULTIMEDIA
    • EN VIVO
    • PODCAST
    • GALERÍA
  • MUNDO
  • ILUSTRACIONES
  • DEPORTES
No Result
Ver todos los resultados
  • NACIONAL
  • CIUDAD
  • COLUMNA
  • MULTIMEDIA
    • EN VIVO
    • PODCAST
    • GALERÍA
  • MUNDO
  • ILUSTRACIONES
  • DEPORTES
No Result
Ver todos los resultados
Serpientes y Escaleras
No Result
Ver todos los resultados

DIVIDE Y VENCERAS, LA ESTRATEGIA DE AMLO PARA 2021

Redacción por Redacción
marzo 4, 2020
in Artículos, Salvador Garcia Soto
A A
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir por WhatsAppEnviar por EmailGenerar QR

Como en la vieja máxima de los emperadores romanos, que cuando querían conquistar a una nueva nación para su imperio aplicaban la política del “divide et impera”, así hoy el gobierno del presidente López Obrador le apuesta a dividir y pulverizar el voto opositor en el país para enfrentar las complicadas elecciones de 2021 y el riesgo real de que Morena pierda su mayoría en la Cámara de Diputados.

La estrategia, decidida directamente desde Palacio Nacional, parte del diagnóstico realista de encuestas y sondeos internos que reconocen que el partido del presidente se ha debilitado y que, entre sus pleitos y reyertas internas y la incapacidad de sus dirigentes para movilizar a una estructura nacional aún dispersa y desarticulada, Morena no le garantiza en estos momentos a López Obrador ganar la mayoría de los 300 distritos electorales en los que se elegirán diputados federales en julio del próximo año, muy distinto el panorama para la gubernaturas en donde las mismas encuestas dicen que los candidatos morenistas pueden arrasar en al menos 11 de 15 estados que eligen gobernador.

Para subsanar la debilidad de Morena en la estratégica elección parlamentaria e intentar garantizar que en la segunda mitad de su sexenio haya una mayoría legislativa en San Lázaro que consolide los cambios y reformas de la Cuarta Transformación, el presidente y sus asesores idearon un esquema que le apuesta ya no tanto a los morenistas, sino a sus partidos aliados actuales y, sobre todo a los llamados “partidos emergentes”, que son los nuevos partidos que obtendrían registro ante el INE y a los que López Obrador ya operó para “amarrarlos” como sus aliados en la Cámara de Diputados.

Personalmente, el presidente desplegó una fina operación política para asegurarse de que, de las 7 opciones políticas que ya cumplieron todos los requisitos legales y entre las que los consejeros del INE decidirán a cuáles les otorgan el registro oficial en junio próximo, al menos 5 de esas nuevas organizaciones tienen “afinidad política e ideológica” con la 4T, además de que sus dirigentes ya fueron recibidos en Palacio Nacional para pedirles su alianza con la bancada oficialista en San Lázaro.

Entre los posibles nuevos partidos políticos que son afines a López Obrador y ya habrían comprometido su apoyo al proyecto de la 4T están Redes Sociales Progresistas (RSP), del grupo de Elba Esther Gordillo; Encuentro Solidario (PES) que ya es aliado actual en el Congreso y lo sería con su nuevo registro; el  Grupo Social Promotor de México (GSPM) perteneciente al SNTE; y marcadamente Fuerza Social por México (FSXM), el partido convocado por Pedro Haces, líder de la CATEM y a quién se dice que personalmente el presidente le pidió crear el nuevo partido político.

Es decir que de 7, solo dos nuevas opciones políticas no están con el lopezobradorismo: el primero Mexico Libre, de Felipe Calderón y Margarita Zavala, por razones obvias, y el segundo Fundación Alternativa AC, que encabeza el ex priista César Augusto Santiago. La paradoja es que aún en el caso del partido de los Calderón, podría terminar beneficiando al presidente López Obrador y a su mayoría en la Cámara de Diputados, porque México Libre a quien le va a quitar votos es al PAN, con lo cual terminaría favoreciendo también la estrategia presidencial de pulverizar y debilitar al voto opositor.

Basado en los datos históricos, el Consejo General del INE podría avalar, en junio próximo, la creación de tres o hasta cuatro nuevos partidos políticos, según ha declarado el consejero presidente Lorenzo Córdova. Suponiendo que fueran cuatro, ya podemos dar por hecho que tres de los nuevos partidos serán afines al presidente López Obrador y a la 4T, y que sólo uno será de oposición, el de los Calderón, aunque paradójicamente el ex presidente, con su obsesión de tener su propio partido, podría terminar beneficiando a la estrategia presidencial para el 2021 del “divide y vencerás”.

NOTAS INDISCRETAS…A propósito de los nuevos partidos, cuentan en Palacio Nacional que el presidente López Obrador, en su necesidad de contar con nuevos aliados, buscó a uno de los integrantes de su gabinete en los que más confía: el canciller Marcelo Ebrard, para encargarle la misión de promover la creación de un nuevo partido. Ebrard, que algo sabe de partidos porque ha militado ya por lo menos en cinco diferentes, le encargó a su vez la delicada misión a su operador Elías Moreno Brizuela. Pero ocurrió que, ocupado como está con los temas de política externa y algunos asuntos personales, Marcelo no le dio seguimiento suficiente al tema y a Don Elías Moreno la operación no le alcanzó para crear una fuerza nacional como la que quería el presidente. Fue entonces que desde Palacio mandaron llamar al despacho presidencial al líder sindical y senador suplente de Morena, Pedro Haces, a quien personalmente el presidente le pidió que creara el partido que no pudieron los ebrardistas. Y en menos de dos meses, Haces ya tenía afiliados muchas más de las 3 mil firmas en todo el país y había realizado no 21 sino 25 asambleas constitutivas del nuevo partido Fuerza Social por México. O sea que el tlalpense sí le cumplió al presidente…Ayer fue día de funcionarios enfermos. Por un lado se confirmó el internamiento del general Audomaro Zapata, director del Centro Nacional de Inteligencia (antiguo CISEN) en el Hospital Central Militar. Como aquí le adelantamos el sábado pasado, el general tabasqueño llegó a atenderse de emergencia de un cuadro cardiaco grave y fue internado en terapia intensiva. Ayer se decía, en los círculos militates, que su salud era tan delicada que Audomaro podría ya no volver al CNI, en donde por ahora despacha, como encargado, Francisco Acuña, hombre cercano al secretario Alfonso Durazo. Pero dicen que los militares no piensan soltar esa posición estratégica de la inteligencia nacional y militar y ya preparan nombres de generales que podrían sustituir al tabasqueño en caso de que su delicado estado de salud le impida volver al CNI…El otro enfermo ayer fue el secretario de Gobierno de Baja California, Amador Rodríguez Lozano, a quien por la tarde de ayer tuvieron que internar de emergencia en un hospital en Tijuana por un derrame cerebral que le dio mientras estaba en su oficina. Anoche mismo fue intervenido quirúrgicamente y su estado de salud se reportaba estable…Lanzamos los dados. Cayó Serpiente.

Redacción

Redacción

Relacionados

Estados Unidos: Entre la ficción y la realidad
Salvador Garcia Soto

Estados Unidos: Entre la ficción y la realidad

por admin_se
junio 14, 2025
¿Qué se dirán Trump y Sheinbaum cara a cara? 
Salvador Garcia Soto

¿Qué se dirán Trump y Sheinbaum cara a cara? 

por admin_se
junio 12, 2025
¿Quién asesora a la presidenta?
Featured

¿Quién asesora a la presidenta?

por admin_se
junio 11, 2025
Siguiente nota

CON PLAN TRANSVERSAL, GOBIERNO DEL ESTADO FORTALECE EL TRABAJO A FAVOR DE LAS MUJERES, RECONOCE INMUJERES

EL PAN, SIN LIDERAZGO Y CON LA CUÑA CALDERONISTA

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Recientes
EU VS. MÉDICOS CUBANOS; MÉXICO CONTRATÓ HASTA 5 MIL

EU VS. MÉDICOS CUBANOS; MÉXICO CONTRATÓ HASTA 5 MIL

junio 9, 2025
LOS APUROS DE “ANDY”

LOS APUROS DE “ANDY”

junio 9, 2025
¿Quién asesora a la presidenta?

¿Quién asesora a la presidenta?

junio 11, 2025
Trump vs. Newsom o Washington vs. California

Trump vs. Newsom o Washington vs. California

junio 10, 2025
EU VS. MÉDICOS CUBANOS; MÉXICO CONTRATÓ HASTA 5 MIL

EU VS. MÉDICOS CUBANOS; MÉXICO CONTRATÓ HASTA 5 MIL

1
Trump duplica aranceles al acero y aluminio; México entre los principales afectados

Trump duplica aranceles al acero y aluminio; México entre los principales afectados

1

LA MALDICION DE BUCARELI

0

Elecciones

0
Copa Oro 2025 arranca entre redadas migratorias; comunidad mexicana pide disfrutar el partido

Copa Oro 2025 arranca entre redadas migratorias; comunidad mexicana pide disfrutar el partido

junio 14, 2025
Fondo de Pensiones recibe más de 5 mil mdp de Afores e instituciones de vivienda

Fondo de Pensiones recibe más de 5 mil mdp de Afores e instituciones de vivienda

junio 14, 2025
CNBV interviene a CAME por riesgos financieros y asegura respaldo a los ahorros

CNBV interviene a CAME por riesgos financieros y asegura respaldo a los ahorros

junio 14, 2025
Estados Unidos: Entre la ficción y la realidad

Estados Unidos: Entre la ficción y la realidad

junio 14, 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube
Serpientes y Escaleras

Un espacio de análisis, opinión y noticias, donde la mirada crítica y el contexto importan. Aquí se conectan los temas que marcan la agenda nacional e internacional, con profundidad, claridad y perspectiva.

Contacto

  • contacto@serpientesyescaleras.mx
  • WhatsApp
  • 55 0000 0000
  • Acerca de
  • Contacto
  • Mediakit
  • Aviso de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Serpientes y Escaleras. Powered by 99 Degrees.

No Result
Ver todos los resultados
  • NACIONAL
  • CIUDAD
  • COLUMNA
  • MULTIMEDIA
    • EN VIVO
    • PODCAST
    • GALERÍA
  • MUNDO
  • ILUSTRACIONES
  • DEPORTES

© 2025 Serpientes y Escaleras. Powered by 99 Degrees.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usándolo, aceptas el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.