- Hacienda destinó 17,995 millones de pesos del remanente para recomprar deuda.
- Se anticipó el pago de bonos por más de 3,500 millones de dólares.
- Con esta medida, se disminuyen significativamente las obligaciones del próximo año.
El gobierno federal utilizó en su totalidad el remanente de utilidades transferido por el Banco de México para pagar anticipadamente parte de la deuda externa, lo que permitirá reducir en un 83% los compromisos financieros programados para 2025.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalló que se destinaron 17,995 millones de pesos para la recompra de un bono en dólares que vencía en 2026. Adicionalmente, se usaron recursos obtenidos mediante una emisión realizada el pasado 23 de junio para cubrir el resto de la operación.
Como parte de esta estrategia de refinanciamiento, el gobierno ejecutó cláusulas de vencimiento anticipado en dos bonos soberanos. El primero, por 2,060 millones de dólares, y el segundo, un eurobono por 1,327 millones de euros (equivalentes a 1,533 millones de dólares). En total, se pagaron 3,593 millones de dólares en deuda externa antes de su vencimiento.

Hacienda explicó que estas acciones permiten reducir al mínimo los pagos de deuda previstos para el próximo año y otorgan mayor margen para responder a condiciones cambiantes en los mercados internacionales.
En lo que va de 2025, el gobierno ha refinanciado un total de 6,094 millones de dólares en deuda externa, como parte de una política fiscal preventiva que busca fortalecer la estabilidad financiera del país frente a riesgos globales.
El informe sobre el uso del remanente fue entregado por Banxico al Congreso y será revisado por la Tercera Comisión de Hacienda, la cual definirá si convoca al gobernador del banco central para ampliar detalles sobre el destino de estos recursos.