- Washington rechaza haber condicionado beneficios comerciales a acciones judiciales en México.
- La Cancillería mexicana afirma que no recibió solicitudes para investigar o extraditar funcionarios.
- Ambos países mantienen cooperación en materia de seguridad y combate al narcotráfico.
El gobierno de Estados Unidos negó haber ofrecido a México un alivio arancelario a cambio de investigar o procesar a políticos mexicanos de alto nivel, como lo sugirió un reporte reciente de la agencia Reuters. A través de un mensaje publicado por la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en la red social X, se calificó como “categóricamente falso” cualquier intercambio de favores comerciales por acciones judiciales.
La Embajada de Estados Unidos en México también respaldó esa versión, señalando que la cooperación bilateral se centra en el combate a los cárteles y al tráfico de fentanilo. En el mismo sentido, el embajador Ronald Johnson reiteró que la prioridad compartida entre el presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum es frenar el crimen organizado que afecta a ambas naciones.
La polémica surgió luego de que Reuters publicara que funcionarios estadounidenses habrían solicitado al gobierno mexicano tomar medidas contra políticos supuestamente vinculados con el narcotráfico, incluidos algunos del partido Morena, y que dichas solicitudes estaban ligadas a la posibilidad de nuevos aranceles si no se actuaba.

En respuesta, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México desmintió esa información. En un comunicado, aclaró que en las reuniones sostenidas con funcionarios del Departamento de Estado, como Brian A. Nichols, nunca se plantearon peticiones para investigar, perseguir o extraditar a funcionarios o exfuncionarios mexicanos.
La Cancillería aseguró que los temas tratados en el diálogo bilateral se han enfocado en construir acuerdos bajo los principios de soberanía, respeto a los derechos humanos y coordinación sin subordinación.