martes, septiembre 23, 2025
Serpientes y Escaleras
  • NACIONAL
  • CIUDAD
  • COLUMNA
  • MULTIMEDIA
    • EN VIVO
    • PODCAST
    • GALERÍA
  • MUNDO
  • ILUSTRACIONES
  • DEPORTES
No Result
Ver todos los resultados
  • NACIONAL
  • CIUDAD
  • COLUMNA
  • MULTIMEDIA
    • EN VIVO
    • PODCAST
    • GALERÍA
  • MUNDO
  • ILUSTRACIONES
  • DEPORTES
No Result
Ver todos los resultados
Serpientes y Escaleras
No Result
Ver todos los resultados

México, la novia deseada del TMEC

admin_se por admin_se
septiembre 22, 2025
in Salvador Garcia Soto
A A
México, la novia deseada del TMEC
PUBLICIDAD
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir por WhatsAppEnviar por EmailGenerar QR

La reciente visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, a México, dista mucho de ser solo un acercamiento diplomático o político. Parece que en su necesidad de enfrentar y moderar al presidente Donald Trump, en su agresiva política contra los canadienses, el señor Carney entendió aquello de que “la unión hace la fuerza” y, tras el impasse en las relaciones entre Ottawa y Palacio Nacional —provocada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que nunca pudo tener una buena relación con el gobierno del exministro Justin Trudeau— el gobernante canadiense vino hasta el Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y plantear una posible alianza estratégica entre los dos países, con miras a enfrentar la próxima renegociación del TMEC con el gobierno de Donald Trump.

Fue la primera visita de Mark Carney a México, desde que asumió la primera magistratura de Canadá, y es muy  significativo que haya sido él quien pidió el encuentro con la presidenta mexicana y se haya trasladado hasta el Palacio Nacional para tener un encuentro privado con la doctora Claudia Sheinbaum, en la única actividad oficial que programó durante esta visita. Está más que claro que, tras sus choques y desencuentros con Donald Trump, Carney está viendo al gobierno mexicano como un aliado estratégico con el que puede fortalecer su posición frente a Washington, algo que también le conviene a México, en el marco de la inminente revisión del tratado comercial entre los tres países.

Tampoco es casualidad que tras la conversación privada que sostuvo con Sheinbaum y la conferencia de prensa conjunta en la que los dos hablaron de un replanteamiento de la relación bilateral, con miras a mejorar el intercambio comercial e impulsar estrategias conjuntas contra la droga del fentanilo, el primer ministro haya salido ayer a las redes sociales de su país con un video en el que habla de la integración económica con México y del fortalecimiento de la industria de su país, gracias al intercambio comercial con los mexicanos. En la imagen aparece Carney junto a su canciller, Anita Anand, y su ministro de Relaciones Comerciales entre Canadá y México, Dominic LeBlanc, compartiendo un pan de muerto con sus colaboradores, mientras menciona que la harina con la que se hizo el pan mexicano proviene de una de las provincias de Canadá.

“El buen trigo de Manitoba ha recorrido un largo camino a través de todo México para convertirse en esos panes que acabo de comer. Desde una granja en Manitoba hasta una panadería en Ciudad de México. Nuestras relaciones comerciales se traducen en más negocios para los canadienses. Nos centramos en fortalecer y diversificar dichas alianzas para que nuestras industrias, trabajadores y agricultores puedan abastecer a una mayor parte del mundo con producto”, dice Carney mirando a la cámara.

La apuesta del primer ministro canadiense claramente es a fortalecer su relación con México y con la presidenta Sheinbaum con intenciones de generar un contrapeso entre dos de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos y evitar así, en la medida de lo posible, ser arrollados por las políticas arancelarias y las intenciones avasallantes de Trump para modificar a su antojo, y acorde sólo a los intereses de Estados Unidos, el tratado trilateral de comercio.

En el 2024 el comercio bilateral entre México y Canadá superó los 56 mil millones de dólares, de acuerdo con datos de la firma Global Affairs, con un crecimiento del 4.7% con respecto al volumen comerciando en 2023. El incremento se atribuye al aumento del 7.4% en las importaciones mexicanas a Canadá y una disminución del 7.2% de las exportaciones canadienses a México. Los sectores automotriz y agropecuario son los que más exportan desde México a Canadá, mientras que México importa semillas de canola, trigo, carne y vehículos desde el país de la hoja de Maple.

En su visita de la semana pasada a Palacio Nacional, el primer ministro de Canadá vino acompañado, además de su gabinete económico y diplomático, de empresarios canadienses importantes como Keith Creel, presidente y director ejecutivo de CPKC; François Poirier, director ejecutivo de TC Energy; Scott Thomson, presidente y director ejecutivo de Scotiabank; así como Nancy Southern, presidenta y directora ejecutiva de ATCO, empresa de energía, construcción y defensa con sede en Calgary.

Y tras el encuentro con la mandataria mexicana, los dos presidentes dieron a conocer el comunicado conjunto en el que ambos gobiernos “reiteran su compromiso compartido con los mercados abiertos y predecibles, México y Canadá se comprometen a colaborar bilateralmente, y con Estados Unidos, para proteger y fomentar la sólida base de su integración económica, la cooperación regulatoria y fortalecer los vínculos de las cadenas de suministro mutuamente beneficiosas, con miras a seguir consolidando a América del Norte como la región más competitiva del mundo”, dice el documento oficial.

Así que, en medio de las presiones, amenazas y caprichos con los que Donald Trump ha manejado sus relaciones tanto con México como con Canadá, siendo incluso más duro y despectivo con los canadienses, la potencia comercial de Norteamérica ha entrado en un duelo de estrategias, acercamientos, compromisos y negociaciones, en los que tanto Palacio Nacional como Ottawa necesitan equilibrar, hasta donde puedan, su relación con Washington para evitar ser avasallados y sometidos por los designios proteccionistas del actual gobierno estadunidense.

Lo que falta saber es cómo toman en la Casa Blanca el reencuentro entre México y Canadá y si el intento de alianza entre dos de los integrantes del TMEC no incomoda o molesta al imprevisible gobierno de Trump, y que tanto avanzan en su intención de aliarse Sheinbaum y Carney o que tanto las presiones de Washington buscan debilitar este acercamiento. Por lo pronto está claro que México vuelve a convertirse en un aliado necesario para Canadá, pero al mismo tiempo vinculado estrechamente con la economía de los Estados Unidos.

NOTAS INDISCRETAS… Muy beligerante se escuchó la presidenta en su “informe regional” de ayer en Cancún. Disparando verbalmente contra sus opositores, la mandataria dijo que “el conservadurismo no soporta que México sea el país más democrático del mundo” y para sostener tan temeraria afirmación, la doctora mencionó que los mexicanos eligen a su presidente, a sus legisladores y ahora también a su Poder Judicial. Y aunque el tono belicoso de la presidenta era celebrado a gritos por la entusiasta gobernadora verde Mara Lezama, convertida en porrista presidencial, la realidad es que la democracia mexicana está muy lejos de ser la primera en el mundo. Más bien es evidente su debilitamiento que puso en marcha López Obrador y ahora ella continúa con sus reformas autoritarias que limitan o de plano anulan derechos de los mexicanos, como el del amparo, la transparencia, y hasta el sometimiento de los órganos electorales como el INE y el Tribunal Electoral, que plantea la reforma política que preparan los morenistas solos y sin tomar en cuenta a las minorías opositoras ni a la sociedad civil a los profesionales electorales. La presidenta debe saber que la democracia no se agota en el ejercicio del voto ciudadano y que también es antidemocrático no dialogar ni tomar en cuenta a las oposiciones y tampoco atender los reclamos ciudadanos por la violencia, la inseguridad y el pésimo servicio y atención de un sistema de salud sin recursos y en crisis. Así que pregonar la democracia solo como discurso y no como práctica y acción de gobierno es mera demagogia… Los dados mandan una doble escalera. Se viene buena la semana.

Tags: Claudia SheinbaumMéxicoTMEC
admin_se

admin_se

Relacionados

Los padres de los 43, ahora contra Sheinbaum
Salvador Garcia Soto

Los padres de los 43, ahora contra Sheinbaum

por admin_se
septiembre 23, 2025
EU VS. MÉDICOS CUBANOS; MÉXICO CONTRATÓ HASTA 5 MIL
Salvador Garcia Soto

Los malabares de la Presidenta

por admin_se
septiembre 20, 2025
Bermúdez expulsado y Andy “desamparado”
Salvador Garcia Soto

Bermúdez expulsado y Andy “desamparado”

por admin_se
septiembre 18, 2025
Siguiente nota
Trump vincula el Tylenol con autismo pese a falta de evidencia científica

Trump vincula el Tylenol con autismo pese a falta de evidencia científica

Mañanera de Sheinbaum: desaparición de artistas colombianos y foros de reforma electoral

Mañanera de Sheinbaum: desaparición de artistas colombianos y foros de reforma electoral

Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Recientes
Bloquean cuentas a los Bartlett

Bloquean cuentas a los Bartlett

agosto 16, 2025
La libertad de Beatriz

La libertad de Beatriz

agosto 18, 2025
Adán, Morena y la manzana envenenada

Los López Obrador quieren ser españoles

julio 30, 2025
El bloque anti-4T que coopera con EU

El bloque anti-4T que coopera con EU

agosto 2, 2025
EU VS. MÉDICOS CUBANOS; MÉXICO CONTRATÓ HASTA 5 MIL

EU VS. MÉDICOS CUBANOS; MÉXICO CONTRATÓ HASTA 5 MIL

1
Trump duplica aranceles al acero y aluminio; México entre los principales afectados

Trump duplica aranceles al acero y aluminio; México entre los principales afectados

1

LA MALDICION DE BUCARELI

0

Elecciones

0
Padre de Elon Musk acusado de abuso infantil contra cinco familiares, según NYT

Padre de Elon Musk acusado de abuso infantil contra cinco familiares, según NYT

septiembre 23, 2025
Sheinbaum en la mañanera: medicamentos, caso CCH Sur y relación con Colombia

Sheinbaum en la mañanera: medicamentos, caso CCH Sur y relación con Colombia

septiembre 23, 2025
Reservan patrimonio de Bermúdez y revelan red criminal de ‘La Barredora’

Reservan patrimonio de Bermúdez y revelan red criminal de ‘La Barredora’

septiembre 23, 2025
Guterres alerta en la Asamblea de la ONU: “Los principios están bajo asedio”

Guterres alerta en la Asamblea de la ONU: “Los principios están bajo asedio”

septiembre 23, 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube

Un espacio de análisis, opinión y noticias, donde la mirada crítica y el contexto importan. Aquí se conectan los temas que marcan la agenda nacional e internacional, con profundidad, claridad y perspectiva.

Contacto

  • contacto@serpientesyescaleras.mx
  • WhatsApp
  • 55 0000 0000
  • Acerca de
  • Contacto
  • Mediakit
  • Aviso de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Serpientes y Escaleras. Powered by 99 Degrees.

No Result
Ver todos los resultados
  • NACIONAL
  • CIUDAD
  • COLUMNA
  • MULTIMEDIA
    • EN VIVO
    • PODCAST
    • GALERÍA
  • MUNDO
  • ILUSTRACIONES
  • DEPORTES

© 2025 Serpientes y Escaleras. Powered by 99 Degrees.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usándolo, aceptas el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.