• El gobierno estatal busca fortalecer la capacidad de respuesta de la Guardia Civil frente al crimen organizado.
• La solicitud para el uso de “armas colectivas” fue presentada hace más de seis meses y sigue en revisión por la Sedena.
• Cerca de 2 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional reforzarán la seguridad en zonas de mayor riesgo.
Gobierno estatal pide fortalecer a la Guardia Civil
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que su administración continúa gestionando ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la autorización para que los elementos de la Guardia Civil puedan portar armas de alto calibre, también conocidas como armas colectivas.
Durante su conferencia semanal, el mandatario explicó que la petición fue enviada desde febrero y que busca dotar a los agentes estatales de mejor equipamiento para enfrentar a los grupos delictivos que operan en diferentes municipios.
“Estamos pidiendo a la Sedena que la Guardia Civil pueda utilizar armas colectivas. Son herramientas necesarias para garantizar la seguridad de la población”, afirmó Ramírez Bedolla.
El gobernador destacó que la gestión “va por buen camino” y que forma parte de las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca recuperar la seguridad y la confianza ciudadana en la entidad.
Refuerzo federal y coordinación de seguridad
Como parte del mismo plan, este lunes arribaron a Michoacán mil 980 elementos del Ejército y la Guardia Nacional que se sumarán a las operaciones en municipios con mayor incidencia delictiva.
El comandante de la 21ª Zona Militar, Juan Bravo Velázquez, indicó que el despliegue se concentrará en Uruapan, Morelia, Zamora y Apatzingán, regiones con alta presencia de grupos criminales.
“Nuestra misión principal será combatir la extorsión y los grupos delictivos que amenazan la estabilidad del estado”, señaló.
Próxima reunión con autoridades federales
Ramírez Bedolla adelantó que esta semana recibirá al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y al comandante de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, para revisar los avances del Plan Michoacán y definir nuevas estrategias de seguridad.
“Será una reunión clave para fortalecer la coordinación y afinar detalles del plan integral de pacificación”, explicó.
Municipios rezagados en equipamiento policial
El gobernador reconoció que algunos ayuntamientos aún no han gestionado los recursos federales para adquirir armamento, patrullas y equipo táctico para sus policías municipales.
“Hay municipios que todavía no presentan sus licitaciones, y eso limita su capacidad de respuesta. Debemos avanzar en conjunto para mejorar las condiciones de seguridad”, puntualizó.
Mientras tanto, los efectivos federales continuarán desplegados en las zonas más conflictivas como parte del Operativo Paricutín, diseñado para restablecer el orden tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez.
















