• Ricardo Monreal pidió posponer la dictaminación de la reforma que busca realizar la revocación de mandato el mismo día de las elecciones intermedias de 2027.
• Coordinadores del PAN y PRI solicitaron más tiempo para debatir el tema y evitar una aprobación apresurada.
• La iniciativa de Morena plantea modificar el artículo 35 constitucional para homologar calendarios y reducir costos electorales.
Solicitud de aplazamiento por falta de consenso
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que solicitará a la Comisión de Puntos Constitucionales aplazar la discusión de la iniciativa sobre la revocación de mandato presidencial, que se pretendía dictaminar este lunes.
El legislador explicó que la decisión responde a la petición de los coordinadores parlamentarios del PRI y del PAN, quienes demandaron más tiempo para analizar la propuesta, al considerar que se trataba de un “albazo legislativo”.
“Me han pedido que no seamos precipitados, que esperemos unos días para ampliar el debate. Ellos consideran que es un albazo, y no tengo inconveniente en que se discuta con más calma”, señaló Monreal.
Contenido de la propuesta
La iniciativa, impulsada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), propone que la consulta de revocación de mandato se realice el mismo día que las elecciones intermedias de 2027, programadas para el 1 de junio.
Ese día, los ciudadanos elegirán diputados federales, jueces y 17 gobernadores, y, de aprobarse la reforma, también decidirán si la presidenta Claudia Sheinbaum continúa en su cargo.
La propuesta busca modificar las fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución, con el argumento de que la coincidencia de ambos procesos promovería una mayor participación ciudadana, facilitaría el trabajo del Instituto Nacional Electoral (INE) y reduciría los costos de organización.
Críticas de la oposición
La iniciativa ha sido rechazada por la oposición, que acusa a Morena de intentar beneficiarse políticamente al incluir la figura presidencial en las boletas durante los comicios de mitad de sexenio.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, consideró que la propuesta “no busca ahorro, sino conservar la mayoría legislativa”. Mientras tanto, el diputado Elías Lixa (PAN) celebró el aplazamiento y destacó que el proyecto fue convocado sin cumplir los plazos reglamentarios de cinco días. “Una reforma constitucional requiere tiempo y análisis profundo”, dijo.
Posible apertura al debate público
Monreal no descartó la posibilidad de realizar audiencias públicas o un parlamento abierto para analizar la propuesta, señalando que la Comisión de Puntos Constitucionales definirá los plazos y el formato del debate.
“Si nos asiste la razón política y social, no tenemos por qué precipitarnos en un tema de esta magnitud. Lo importante es escuchar todas las voces”, afirmó el legislador.
Próximos pasos en la Cámara de Diputados
El aplazamiento permitirá que los grupos parlamentarios presenten observaciones y propuestas antes de que la Comisión elabore el dictamen final. La discusión se retomará en los próximos días, una vez que se acuerde el nuevo calendario legislativo.

















