Presunto soborno para facilitar contratos
Dos empresarios israelíes, Uri Ansbacher y Avishay Neriya, afirmaron haber pagado 25 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto para obtener contratos con su gobierno, entre ellos la venta del software espía Pegasus. La información fue revelada por el medio The Marker a partir de un acuerdo legal firmado entre ambos en 2024.
Pegasus usado para espiar en México
Durante el sexenio de Peña Nieto, Pegasus fue utilizado por la Sedena, la PGR y el Cisen para intervenir teléfonos de periodistas, activistas y opositores. Ansbacher y Neriya operaban a través de BSD Security Systems y realizaron múltiples contratos en áreas de seguridad, tecnología y sistema penitenciario.
Negocios bajo el gobierno de AMLO
Pese al cambio de administración, las empresas de Ansbacher continuaron firmando contratos con la Sedena. Pegasus siguió en uso durante el gobierno de López Obrador y fue utilizado para espiar incluso a funcionarios como Alejandro Encinas, según investigaciones periodísticas.
Desvío de recursos y empresas fantasma
En 2020, el Instituto Nacional de Migración pagó 324 millones de pesos a empresas ligadas a Ansbacher. La Auditoría Superior de la Federación detectó que 230 millones fueron transferidos a compañías fantasma, y parte del dinero llegó a una organización en Israel vinculada a Neriya.
Origen del escándalo
El caso salió a la luz tras una disputa entre los empresarios, cuando Ansbacher acusó a Neriya de cobrarle por reuniones con Peña Nieto que no se realizaron. El conflicto reveló los detalles de sus negocios en México y el supuesto soborno al expresidente.