• La reforma fiscal aprobada en la Ley de Ingresos 2026 impedirá acreditar el IVA pagado a proveedores de siniestros.
• El ajuste impactará directamente en las utilidades del ejercicio 2025, según estimaciones de la aseguradora.
• La medida busca cerrar litigios fiscales previos y otorgar certidumbre jurídica al sector asegurador.
Impacto financiero derivado de la nueva disposición
La aseguradora Quálitas informó que, como resultado de las modificaciones aprobadas en la Ley de Ingresos 2026, el IVA trasladado por los proveedores de siniestros a las compañías de seguros dejará de ser acreditable a partir del 1 de enero de 2026.
Esto significa que dicho impuesto ya no podrá descontarse como crédito fiscal, sino que deberá registrarse como gasto deducible, lo que reducirá las utilidades de las aseguradoras. La compañía estima que este cambio generará un impacto no recurrente de alrededor de 2 mil millones de pesos en su utilidad neta del ejercicio 2025.
Ajuste contable y transición fiscal
Con la nueva disposición, las aseguradoras deberán reconocer el IVA pagado a proveedores de siniestros como no acreditable desde 2025, lo que implica una corrección contable previa al inicio del nuevo régimen.
El monto definitivo se conocerá cuando se publiquen los lineamientos específicos y su tratamiento contable, indicó Quálitas en un comunicado oficial.
Cierre de controversias fiscales
La reforma aprobada por el Congreso de la Unión el 29 de octubre también incluye un artículo transitorio que elimina cualquier contingencia fiscal pendiente anterior a 2024, poniendo fin a litigios o procedimientos administrativos relacionados con la acreditación del IVA en operaciones de siniestros.
De esta forma, las autoridades buscan otorgar certidumbre jurídica al sector asegurador y evitar interpretaciones fiscales contradictorias que durante años generaron disputas entre compañías y autoridades tributarias.
Quálitas respalda la medida y se adapta al nuevo esquema
La empresa señaló que se acogerá plenamente a la nueva disposición, al considerar que su implementación representa una oportunidad para cerrar procesos fiscales abiertos y consolidar estabilidad financiera.
“Esta medida brinda certidumbre a la compañía, a sus accionistas y a todos los grupos de interés, al tiempo que pone fin a un tema pendiente de varios años”, destacó la aseguradora.
Contexto del cambio fiscal
Las modificaciones forman parte del Paquete Económico 2026, que introduce ajustes en materia de recaudación y acreditación de impuestos para distintos sectores. En el caso de las aseguradoras, la medida busca uniformar el tratamiento del IVA en los servicios asociados a siniestros, garantizando mayor transparencia en su registro contable.
















