- Revisan avances en obras como la Facultad de Medicina de la UAS y escuelas secundarias en Culiacán
- Anuncian inicio de nueva Escuela de Medicina en Elota
- Planean ampliaciones y conversiones escolares para el año 2026
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, sostuvo una reunión con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, para revisar el estado de las obras de infraestructura educativa en curso y definir los proyectos que se desarrollarán en 2026 en Sinaloa.
En el encuentro también participó el secretario de Administración y Finanzas del estado, Joaquín Landeros Guicho. Entre los temas tratados, destacaron los avances de obras actualmente en ejecución, como la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en Guasave, así como las nuevas escuelas secundarias en los fraccionamientos Valle Alto y Alturas del Sur, en Culiacán.
Además, se confirmó el próximo inicio de construcción de la Escuela de Medicina de la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, ubicada en La Cruz, Elota.
Para el año 2026, se contempla una serie de ampliaciones y adecuaciones en centros educativos. Entre ellas, la ampliación de la Escuela Secundaria STASE, de la Universidad Tecnológica y Politécnica del Valle del Carrizo, y de la Escuela Normal Experimental del Fuerte. También se prevé la conversión de dos secundarias en planteles de bachillerato: la ETI 96 de Culiacán y la escuela Bicentenario de la Independencia, en Mazatlán.