- La Corte revocó el amparo que eximía a la empresa del pago correspondiente al ejercicio 2012
- El SAT mantiene facultad plena para fiscalizar a cada entidad del grupo empresarial de forma individual
- Tres ministros votaron en contra al considerar que el caso debía resolverse en un ámbito legal, no constitucional
Fallo del pleno de la Suprema Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que Nueva Elektra del Milenio, empresa del grupo de Ricardo Salinas Pliego, debe pagar 67 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda por declarar una pérdida fiscal mayor a la real en el ejercicio 2012. Con seis votos a favor y tres en contra, el pleno revocó el amparo que un tribunal colegiado había concedido a la compañía en marzo de 2024.
Argumentos que sustentan la resolución
La ministra Lenia Batres presentó el proyecto del amparo en revisión 3842/2024, en el que se establece que el Servicio de Administración Tributaria puede revisar de manera individual a cualquier empresa, incluso si forma parte de un conglomerado que presenta declaraciones consolidadas. La Corte coincidió en que la autoridad fiscal no está limitada a supervisar únicamente a la controladora del grupo.
Cómo inició el conflicto legal
El tribunal colegiado había otorgado un amparo a Nueva Elektra bajo el argumento de que el grupo controlador ya había pagado impuestos y que la empresa no debía cubrir el monto adicional. Hacienda impugnó esa decisión al señalar que cada empresa es responsable de su propia información fiscal y está sujeta a fiscalización directa, independientemente del grupo al que pertenezca.
Posturas en desacuerdo dentro del pleno
Los votos en contra fueron de las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, así como del ministro Irving Espinosa. Coincidieron en que el caso no presentaba un conflicto de constitucionalidad, sino un tema legal que cuenta con jurisprudencia vigente. Afirmaron que no se oponen al pago de impuestos, sino a que la Corte intervenga en asuntos que no corresponden a su competencia constitucional.
Consecuencias de la decisión
La resolución devuelve el expediente al tribunal colegiado para que emita un nuevo fallo alineado con el criterio de la Corte. En la práctica, esto confirma la obligación de la empresa de cubrir la multa impuesta por el SAT en 2018. Este pronunciamiento se suma a otros fallos recientes del máximo tribunal en casos fiscales vinculados a empresas del empresario Ricardo Salinas Pliego.

















