• El informe con los aportes del sector productivo y académico será entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum en los primeros días de 2026.
• Más de 2 mil cuestionarios y 60 mesas de trabajo integran el proceso más amplio de consulta comercial realizado en México.
• El documento estará disponible públicamente una vez entregado a la Presidencia.
Avanza la integración del reporte sobre el T-MEC
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que el documento con los resultados de las consultas nacionales rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estará listo los primeros días de enero de 2026.
Durante su participación en la develación del billete conmemorativo del 49 aniversario de la Revista del Consumidor, Ebrard explicó que el proceso de consulta —considerado el más amplio en la historia de los tratados comerciales de México— incluyó 30 mesas sectoriales y 32 estatales, con la participación de empresas, cámaras industriales, instituciones académicas y autoridades locales.
“Estamos sistematizando todas las aportaciones. La presidenta Claudia Sheinbaum nos pidió entregar el documento a inicios de enero. Una vez validado, será publicado en la página de la Secretaría de Economía para consulta pública”, señaló el funcionario.
Un ejercicio inédito de participación
Ebrard destacó que las consultas fueron abiertas e inclusivas, a diferencia de revisiones anteriores que se limitaban a un grupo reducido de empresarios del llamado “Cuarto de Junto”.
El proceso recibió más de dos mil cuestionarios de los estados y cerca de 500 adicionales de empresas y organismos de distintos sectores, según datos de la dependencia.
Las mesas de trabajo abordaron temas estratégicos como:
vehículos pesados y ligeros, autopartes, energía, agroindustria, minería, química, acero, alimentos, textiles, farmacéutica, turismo, servicios profesionales, electrónica, aeroespacial, entre otros.
El secretario subrayó que el objetivo fue recoger propuestas concretas para fortalecer la posición de México ante la revisión trilateral del acuerdo en 2026.
Preparación para la revisión y cooperación internacional
Ebrard señaló que la etapa de consultas internas ha concluido y que el diálogo con Estados Unidos y Canadá se encuentra “en su fase final”. Recalcó que existe un “buen avance” en las negociaciones sobre acero, aluminio y reglas de origen automotriz, aunque evitó adelantar detalles hasta que se oficialicen los resultados.
Asimismo, informó que tras la reciente visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron, ambos países acordaron reactivar el Consejo Estratégico Franco-Mexicano, con énfasis en áreas como farmacéutica, inteligencia artificial, aeronáutica, espacial y automotriz.
Plan Michoacán: desarrollo económico y agroindustrial
Como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el titular de Economía anunció la creación de un Polo del Bienestar en Uruapan, enfocado en impulsar la agroindustria local.
Además, adelantó que se acelerarán las inversiones en el puerto de Lázaro Cárdenas, con un monto estimado de 14 mil millones de pesos, provenientes de capital público y privado.
















