Las comisiones unidas del Senado acordaron dividir las atribuciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en tres entes públicos, como parte de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. También se eliminarán artículos polémicos relacionados con censura, bloqueo de plataformas digitales y control de contenidos.
Nueva estructura institucional
Las funciones que antes concentraba el IFT ahora serán distribuidas entre tres entidades:
- ATDT (Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones): Se encargará de la política pública en conectividad social, servicios satelitales y uso del espectro.
- CNA (Comisión Nacional de Asimetrías): Tendrá a su cargo la regulación de agentes preponderantes y la imposición de medidas asimétricas.
- CRT (Comisión Reguladora de Telecomunicaciones): Nuevo órgano técnico y autónomo, con cinco comisionados propuestos por el Ejecutivo y ratificados por el Senado. Estará a cargo de concesiones, espectro, regulación de servicios y sanciones.
Eliminación de medidas restrictivas
El dictamen elimina la propuesta que otorgaba a la Secretaría de Gobernación la autorización previa de contenidos extranjeros. También se elimina la facultad para bloquear plataformas digitales y se suprimen definiciones como “proveedor de plataformas digitales” y “servicios digitales” que podrían limitar la operación de estas herramientas.
Publicidad extranjera y excepciones
Se mantiene la prohibición de propaganda política de gobiernos extranjeros en radio, televisión (abierta y restringida) y plataformas digitales. Sin embargo, se permitirá la difusión de contenidos culturales, turísticos y deportivos.

Apoyo a medios comunitarios y conectividad
Se exentará del pago de derechos a los concesionarios de uso social, comunitario, indígena y afromexicano, así como a pequeños operadores que lleven conectividad a zonas sin cobertura. Además, se contemplan descuentos en derechos de espectro a cambio de compromisos de cobertura social.
Reunión con autoridades
Senadores de Morena sostuvieron una reunión privada con la consejera jurídica Ernestina Godoy y el titular de la ATDT, José Merino. Javier Corral, quien moderó los conversatorios previos, confirmó el encuentro y los ajustes propuestos por especialistas y sociedad civil.