- Monitorearán a jueces, legisladores y altos cargos como Personas Políticamente Expuestas.
- Hacienda integrará un padrón y aplicará vigilancia en sectores de riesgo.
- Oposición advierte uso político y acceso sin control judicial a datos personales.
El Senado dio un paso clave para reforzar el combate al lavado de dinero al aprobar en comisiones reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal.
La iniciativa establece reglas más estrictas para monitorear a las llamadas Personas Políticamente Expuestas (PEP), como secretarios de Estado, jueces, legisladores y funcionarios de todos los niveles. Se crearán sistemas automatizados y un padrón actualizado por la Secretaría de Hacienda (SHCP), alimentado por dependencias federales, estatales y municipales.
La vigilancia se centrará en actividades consideradas de riesgo como casinos, joyerías, bienes raíces, venta de autos, obras de arte, préstamos y donativos. Las empresas y sectores relacionados deberán implementar manuales internos para detectar operaciones sospechosas.
Senadores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano advirtieron que la reforma podría usarse con fines políticos y violar derechos como la privacidad, la presunción de inocencia y el secreto bancario. Señalan que Hacienda tendrá acceso a información sensible sin necesidad de autorización judicial.
Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia y legislador de Morena, negó que se otorguen facultades para congelar cuentas y aseguró que las medidas son únicamente preventivas y administrativas.