Plan para liberar a Pemex del apoyo de Hacienda
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan integral para que Pemex deje de depender del respaldo financiero del gobierno federal a partir de 2027. La estrategia incluye medidas fiscales, inversión pública y privada, y una reorganización operativa para garantizar la autosuficiencia económica de la empresa.
Reducción de deuda y nuevo régimen fiscal
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que Pemex arrastra una deuda que creció más de 130% entre 2008 y 2018. Aunque ya se ha reducido un 16% desde 2019, el objetivo es disminuirla en total un 26% para 2030. Para lograrlo, se reemplazará el antiguo régimen fiscal por uno nuevo: “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que reduce la carga fiscal de 65% a 30% en petróleo y 12% en gas.
Apoyo limitado hasta 2026
Hacienda cubrirá parte de las amortizaciones e intereses de la deuda durante 2025 y 2026, pero a partir de 2027 Pemex deberá financiar sus operaciones con sus propios ingresos. Sheinbaum afirmó que los cálculos actuales permiten asegurar esa meta.
Inversión con respaldo federal
Jorge Mendoza, director de Banobras, anunció un fondo de inversión de 250 mil millones de pesos para proyectos productivos de Pemex. Este vehículo será financiado por banca de desarrollo, banca comercial y capital privado, y contará con garantía del gobierno federal para reducir costos.
Producción nacional y refinación eficiente
Pemex priorizará el procesamiento del crudo en refinerías mexicanas para producir gasolinas, diésel y turbosina, con el fin de dejar de generar combustóleo. Se espera alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios, aprovechando campos en el Golfo de México y reactivando otros con potencial.
Gas, petroquímica y fertilizantes
La empresa buscará reducir la importación de gas natural aumentando la producción interna. Se rehabilitarán complejos petroquímicos clave y se construirá una planta de urea para producir fertilizantes destinados a campesinos.
Infraestructura energética y sustentabilidad
Se desarrollarán tres nuevos gasoductos, uno de ellos para abastecer la península de Yucatán. Además, se instalarán cuatro plantas de cogeneración con eficiencias superiores al 80%, lo que permitirá reducir en 14% las emisiones de gases contaminantes.
Visión de largo plazo
La secretaria de Energía, Luz Elena González, afirmó que el plan garantiza estabilidad productiva, impulso a la soberanía energética y apoyo a la autosuficiencia alimentaria. Sheinbaum destacó que la estrategia tiene una visión técnica y de Estado, construida con rigor y con el objetivo de fortalecer a Pemex como empresa nacional.